
La controversia por el uso irregular de licencias médicas continúa escalando en la región de Ñuble.
Esta vez, el concejal de Chillán Rodrigo Ramírez (UDI) confirmó que al menos 12 funcionarios municipales figuran en el reciente informe de la Contraloría General de la República por haber viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica, incluso algunos con más de un viaje en ese contexto.
“Chillán no está ajeno a esta situación que está golpeando la probidad en el sector público. En nuestra comuna, 12 funcionarios están en la lupa por presentar licencias médicas mientras salían del país. Lo mínimo que corresponde es instruir sumarios administrativos y pedir su destitución”, afirmó Ramírez.
El edil señaló que solicitará estas medidas apenas finalice la suspensión del alcalde Camilo Benavente, argumentando que no se puede permitir que “algunos se aprovechen del sistema, mientras tantos otros, incluso colaboradores a honorarios, realizan un buen trabajo día a día”.
“La ciudadanía exige probidad. Hay que dar una señal clara de que no todo vale en el servicio público. Quienes cometen este tipo de abusos deben ser desvinculados y responder por sus actos. No se trata solo de recuperar confianzas, sino de respetar a la comunidad y a los trabajadores que cumplen”, agregó.
La situación de Chillán se suma a lo ocurrido en otras comunas de Ñuble.
En El Carmen, el alcalde Renán Cabezas confirmó la existencia de 20 funcionarios implicados, cuyas 27 licencias médicas están siendo investigadas. El jefe comunal ya instruyó sumario administrativo y designó a un fiscal interno.
En Coihueco, la municipalidad también reconoció casos vinculados al informe de Contraloría y anunció sumarios internos. Según la casa edilicia, los hechos habrían ocurrido en administraciones anteriores, y recalcaron su “rechazo a esta mala práctica”.
A nivel regional, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera aparece como el organismo con mayor número de casos, con 53 funcionarios que habrían viajado estando con licencia médica, seguido por San Carlos (45), Chillán Viejo (39) y otras comunas como Bulnes, El Carmen, Cobquecura y San Ignacio.
En total, más de 300 casos en Ñuble están siendo objeto de análisis y eventuales procesos disciplinarios o penales. A nivel nacional, la Contraloría detectó 25.078 casos en servicios públicos, desatando una ola de repercusiones políticas y administrativas.
Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció el inicio de sumarios, el cruce de información migratoria con licencias médicas, y el envío de antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, mientras el Ministerio de Salud confirmó más de 300 denuncias por licencias fraudulentas.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: