Mujer asesina a hombre en terminal de Chillán: 17 años de cárcel
La Fiscalía Local de Chillán obtuvo una condena de 17 años de presidio para Elsa Urrutia Tejos, quien fue declarada culpable de homicidio consumado y homicidio frustrado.
El tribunal la sentenció a 12 años de presidio por el homicidio consumado y a 5 años y un día por el homicidio frustrado. Los hechos ocurrieron el 12 de noviembre de 2022 en el Paseo La Merced de Chillán.
La investigación, dirigida por el fiscal Mauricio Mieres Mujica y la Brigada de Homicidios de la PDI, estableció que alrededor de las 14:00 horas de ese día, Elsa Urrutia Tejos atacó con un cuchillo a Juan Antonio Sepúlveda Ferrada, a quien previamente había amenazado de muerte.
La agresión, que tuvo lugar en el Paseo La Merced, junto al terminal de buses rurales, resultó en la muerte inmediata de la víctima.
Pocos minutos después, la acusada apuñaló a otro hombre, José Luis Chávez Pedreros, quien sobrevivió al ataque. La rápida acción de la PDI permitió la detención de Urrutia Tejos y el esclarecimiento de los hechos.
El fiscal Mauricio Mieres Mujica destacó la importancia de la condena, señalando que “se ha hecho justicia para las víctimas y sus familias”. Añadió que la sentencia refleja la gravedad de los delitos cometidos y la necesidad de sancionar de manera proporcional a quienes cometen actos de violencia extrema.
Este caso ha generado conmoción en la comunidad de Chillán, que sigue de cerca el desarrollo del juicio y la condena impuesta a Urrutia Tejos.
La sentencia de 17 años de presidio busca dar un mensaje claro sobre las consecuencias de la violencia y la importancia de la justicia para las víctimas.
La condena incluye medidas para garantizar que Urrutia Tejos cumpla íntegramente la pena impuesta, sin posibilidad de beneficios que reduzcan su tiempo en prisión.
La Fiscalía reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que los responsables de delitos graves enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
El juicio y la sentencia de este caso se convirtieron en un punto de referencia sobre cómo el sistema judicial chileno aborda y sanciona los actos de violencia, particularmente aquellos que resultan en la pérdida de vidas humanas y ponen en peligro la seguridad de las personas.