
La tasa de desocupación en la región de Ñuble alcanzó un 10,0% durante el trimestre móvil julio–septiembre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra representa una leve mejora de 0,1 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior (junio–agosto 2025, cuando fue de 10,1%) y una disminución de 0,6 puntos en doce meses.
El informe del INE detalla que la región cuenta actualmente con 218.235 personas ocupadas, es decir, 7.432 más que hace un año, lo que equivale a un crecimiento de 3,5% en el empleo.
En tanto, los desocupados llegaron a 24.173, registrando una caída de 3,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Entre los factores que incidieron en la generación de empleo, destacan los asalariados formales (5,1%) y asalariados informales (10,2%), mientras que las principales actividades que impulsaron la ocupación fueron la enseñanza (25,5%) y la construcción (19,9%).
La tasa de ocupación informal se ubicó en 32,5%, con una leve alza frente al trimestre anterior (31,7%), aunque mostró una baja interanual de 1,2 puntos porcentuales, lo que refleja una ligera formalización del mercado laboral regional.
Por provincias, Diguillín —que concentra la mayor parte de la fuerza laboral— registró una tasa de desempleo de 9,9%, 0,6 puntos menos que el promedio regional y 1,4 puntos menos que hace un año.
En términos de género, la brecha laboral se mantiene: la desocupación femenina alcanzó el 12,0%, mientras que la masculina bajó al 8,4%, mostrando una mejora importante entre los hombres, que registraron una caída de 2,5 puntos en un año.
De esta forma, Ñuble muestra signos de estabilidad en el empleo respecto del trimestre anterior, aunque el nivel de desocupación sigue siendo uno de los más altos del país.
El crecimiento del empleo formal y el repunte en sectores como educación y construcción dan cuenta de un mercado laboral en recuperación, pero aún con desafíos en materia de equidad de género y calidad del trabajo.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: