Presidente Boric pide la renuncia del ministro de Energía Diego Pardow tras escándalo por error en tarifas eléctricas

El presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, en medio de la crisis generada por el error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas, que derivó en un sobrecobro de más de $112 mil millones a los consumidores.
La salida del secretario de Estado se concretó este jueves, luego de una reunión privada en La Moneda entre el Mandatario y Pardow, quien abandonó el palacio sin emitir declaraciones.
Horas antes, el ahora exministro había participado en el seminario “Summit Transformación Energética 2025: Una visión de Futuro Sostenible”, donde enfrentó preguntas sobre su eventual salida del gabinete.
“Mi permanencia en el cargo depende del Presidente de la República”, respondió entonces Pardow, visiblemente presionado por la controversia.
El error técnico, detectado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), consistió en la duplicación del ajuste inflacionario en los procesos de cálculo del Precio de Nudo Promedio (PNP) desde 2024 en adelante, lo que llevó a millones de usuarios a pagar más de lo debido por la luz.
Según los cálculos de la CNE y de expertos del sector energético, el sobrecobro totaliza unos US$115 millones, lo que ha provocado una ola de críticas tanto desde la oposición como de parlamentarios oficialistas, quienes exigieron responsabilidades políticas y administrativas.
Pardow, abogado y académico, había asumido la cartera en septiembre de 2022, en reemplazo de Claudio Huepe, y fue uno de los ministros más cercanos al Presidente Boric durante la conformación original del gabinete.
Tras el estallido del escándalo, la Contraloría General de la República anunció el inicio de una auditoría especial en la CNE y otros organismos involucrados para esclarecer las causas del error y determinar posibles responsabilidades.
La salida de Pardow abre un nuevo flanco político para el Gobierno, que ahora deberá nombrar a su sucesor en medio de un complejo escenario energético y con la ciudadanía expectante por las prometidas devoluciones y rebajas en las cuentas de la luz a partir de 2026.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: