¿No quedaste donde querías?: Cuándo empieza el plazo complementario del SAE y qué hay que hacer

El Ministerio de Educación liberó este miércoles 15 de octubre los resultados del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026, la plataforma que permite postular a establecimientos públicos y particulares subvencionados para el próximo año.
Según informó la cartera, 463.923 estudiantes participaron del proceso, de los cuales el 92,8% obtuvo una asignación en esta primera etapa.
El 69,4% de los postulantes fue asignado en alguna de sus tres primeras preferencias, mientras que el 52,5% consiguió su primera opción. En tanto, un 4,1% quedó en su cuarta preferencia o superior, y un 19,3% se mantuvo en su establecimiento de origen.
Si no quedaste conforme con tu asignación
El Sistema de Admisión Escolar funciona mediante cupos disponibles. Cuando estos no alcanzan, se aplican criterios de prioridad y luego un proceso aleatorio no discriminatorio, sin intervención humana ni posibilidad de discriminación, según explicó el Mineduc.
Opciones disponibles para los apoderados:
— Aceptar el resultado: el estudiante mantiene su asignación y debe esperar el proceso de matrículas, que inicia en diciembre.
— Aceptar y activar la lista de espera: permite intentar acceder a un colegio de mejor preferencia (solo si no quedó en su primera opción).
— Rechazar el resultado: el estudiante queda sin establecimiento y deberá postular nuevamente en el Periodo Complementario.
Cuándo es el Periodo Complementario del SAE
El Periodo Complementario de Postulación se desarrollará entre el 12 y el 19 de noviembre, y los resultados se publicarán el 2 de diciembre a través del sitio web del Sistema de Admisión Escolar.
Por su parte, los resultados de las listas de espera para quienes las activaron se darán a conocer los días 29 y 30 de octubre.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: