Chillán

Acuerdan plan para combatir comercio ambulante y delincuencia en Ñuble

La Delegación Presidencial de Ñuble lideró una mesa de trabajo con el gremio del comercio —encabezado por Alejandro Lama—, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), donde se acordó un plan de acción para enfrentar el comercio ambulante ilegal y fortalecer la seguridad pública en la región. La cita revisó materias de seguridad, fiscalizaciones sanitarias y mecanismos de coordinación público–privada.

Los acuerdos: fiscalización y coordinación público–privada

Durante el encuentro se definieron líneas de trabajo para reforzar el control del comercio informal y mejorar la articulación entre servicios públicos, municipios y representantes del comercio establecido.

La agenda incluye fiscalizaciones conjuntas y acciones preventivas en sectores con mayor flujo peatonal y comercial.

“La seguridad de las personas y el orden público son prioridades del Gobierno, por lo que hemos acordado este plan de trabajo que permitirá avanzar con mayor coordinación en la fiscalización del comercio ambulante, que es una competencia desleal frente al comercio establecido, pero también nosotros identificamos que es una fuente de delincuencia y, por lo tanto, también nos interesa enfrentar eso desde el punto de vista de la seguridad pública y la prevención del delito”, dijo el delegado presidencial Regional, Rodrigo García.

Enfoque gremial: ordenanzas municipales y recuperación de espacios

El presidente de la Federación de Comercio y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama, valoró la instancia y subrayó la importancia de robustecer las herramientas municipales y la colaboración con las policías para recuperar el uso seguro de veredas y espacios públicos.

“En conjunto busquemos soluciones también relacionado con las municipalidades que deben de tener y haber generado una ordenanza municipal de acuerdo a la ley 21.426, que las obliga a tener sus ordenanzas. No todas las municipalidades de la región de Ñuble la han generado ni la han construido y esa es una herramienta muy importante para poder combatir y controlar la venta ilegal en las veredas, que es una competencia que no solo afecta a los comercios establecidos, sino que también afecta directamente al Estado de Chile, porque ahí se evade mucho impuesto”.

Lama añadió: “Agradecemos mucho la presencia del delegado en esta reunión, porque nos va a permitir buscar en conjunto las medidas necesarias para poder buscar soluciones al comercio establecido”.

Hoja de ruta: operativos y focalización comunal

La instancia acordó una hoja de ruta conjunta que se reforzará en los próximos meses con operativos y fiscalizaciones focalizadas en las principales comunas de la región.

El objetivo es disminuir la venta ilegal, proteger la actividad de los comercios establecidos y mejorar la percepción de seguridad de vecinos y visitantes.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Música en Radio Interactiva