Ñuble

Mano dura por uso irregular del agua: 89 expedientes y millonarias sanciones en Ñuble

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, entregó el balance de fiscalizaciones realizadas entre enero y julio de 2025 por la Dirección General de Aguas (DGA) en la región, informando que en ese período se resolvieron 89 expedientes, de los cuales 37 terminaron en multas por un total de 2.821 UTM, equivalentes a cerca de $194 millones.

El seremi destacó que la cifra de procesos resueltos es similar a la registrada en el mismo lapso del año pasado y que la mayor parte de las infracciones corresponde a obras no autorizadas en cauces.

“El fin de las fiscalizaciones no es multar, sino disuadir que se cometan infracciones al Código de Aguas. Nuestro llamado es a hacer un uso correcto del recurso hídrico y a consultar a la DGA en caso de dudas”, subrayó Jelves.

El director (s) de la DGA Ñuble, Alejandro Hernández, recalcó que la ciudadanía también puede denunciar irregularidades de forma presencial o a través de la nueva plataforma digital de denuncias, que permite georreferenciar el lugar de la posible infracción y agilizar los procesos.

A nivel nacional, las faltas más comunes al Código de Aguas son el incumplimiento al Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas (38%), la ejecución de obras no autorizadas en cauces (37%), la extracción no autorizada de aguas (15%) y la extracción de áridos sin permiso (4%).

Nueva ley de fiscalización
Desde el 23 de abril rige la nueva ley de fiscalización, que incorpora un procedimiento sancionatorio simplificado: permite a los usuarios corregir infracciones menores en un plazo establecido para quedar exentos de multa, reduce los tiempos de tramitación e introduce notificación digital.

Además, quienes paguen dentro de los primeros 9 días hábiles tras ser notificados y no presenten recursos pueden obtener descuentos en el monto de la sanción.

Según la DGA, a nivel nacional ya se han aplicado 53 casos en que los infractores aceptaron los cargos antes de presentar descargos, obteniendo un 25% de rebaja sobre el mínimo de la multa.

En la Región de Los Ríos se registró el primer caso de este tipo, cuando un infractor aceptó los cargos por modificación de cauce y debió presentar un proyecto que cumpliera los estándares exigidos o demoler las obras.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: La Tarde Interactiva