Exjefa de Zona de Ñuble, María Teresa Araya, suena fuerte para liderar el nuevo Centro de Coordinación Policial

La creación del Ministerio de Seguridad abrió una competencia clave para definir quién será el oficial más influyente en las operaciones policiales del país.
Entre los nombres que suenan con fuerza aparece el de la general María Teresa Araya, quien hasta 2024 se desempeñó como jefa de Zona de Carabineros en Ñuble y hoy dirige la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de la institución.
El cargo en disputa es la jefatura del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), organismo que asesorará al ministerio en operaciones complejas, intercambio de información y planificación estratégica entre Carabineros y la PDI.
La ley que creó la nueva cartera establece que el ministro Luis Cordero elegirá a su director a partir de las propuestas que le presenten los altos mandos de ambas policías.
Trayectoria en Ñuble
Araya dejó una huella en la región tras encabezar el mando de Carabineros en Ñuble, periodo en el que impulsó la modernización de la gestión operativa y fortaleció la coordinación con autoridades locales y regionales en materia de seguridad pública.
Su experiencia en un territorio que ha debido enfrentar emergencias climáticas, incendios forestales y delitos rurales es valorada dentro de la institución como un antecedente que refuerza su perfil para el Cicpol.
Un puesto estratégico
El oficial que asuma el liderazgo del Cicpol tendrá la misión de coordinar operativos de alto riesgo y facilitar la interoperabilidad entre Carabineros y la PDI, un rol inédito en la historia de las policías chilenas.
La designación será por un año, pero con fuerte peso técnico en la definición de políticas de seguridad y manejo de crisis.
Fuentes del alto mando señalan que, si bien aún no hay una propuesta oficial, Carabineros cuenta con ventaja para encabezar la nueva instancia, y el nombre de María Teresa Araya se menciona junto al de otros generales de primera línea, como parte del grupo reducido de candidatos que cumple con los requisitos de experiencia y rango.
La definición final dependerá de la Contraloría, que en las próximas semanas debe tomar razón del reglamento que pondrá en marcha el Ministerio de Seguridad.
Una vez concluido ese trámite, el ministro Cordero recibirá las propuestas de las dos policías y decidirá quién será el primer director del Cicpol, cargo que lo transformará en el jefe operativo más influyente del país.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: