Noticias

El sencillo ejercicio que mejora la memoria y ayuda a prevenir la demencia

Un hábito tan cotidiano como caminar hacia atrás podría transformarse en una herramienta clave para reforzar la memoria y reducir el riesgo de demencia, según destacaron las doctoras Eve Glazier y Elizabeth Ko de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Ambas especialistas explican que diversos estudios internacionales demuestran que este tipo de caminata, conocida como retro walking, activa la corteza prefrontal, la zona del cerebro vinculada con la toma de decisiones, la lógica y la memoria de trabajo.

Investigaciones recientes han revelado incluso que imaginar el acto de caminar hacia atrás, sin moverse, puede mejorar el rendimiento en pruebas de memoria.

Aunque el mecanismo exacto que explica estos beneficios aún no se comprende por completo, los científicos plantean que se debe a que el cerebro trabaja de manera más intensa para ejecutar un movimiento que no le resulta habitual, aumentando así la estimulación de las áreas relacionadas con el procesamiento cognitivo.

Un estudio realizado en 2025 por la Dayananda Sagar University de India refuerza estos hallazgos. En esa investigación, adultos de entre 65 y 75 años participaron durante seis semanas en sesiones de retro walking tres veces por semana.

Al finalizar el programa, los participantes mostraron un incremento de casi tres puntos en la prueba cognitiva internacional MoCA, pasando de un promedio de 25, considerado indicador de deterioro leve, a 27, rango que se clasifica como normal.

Los beneficios no se limitan a la mente. De acuerdo con las especialistas de UCLA, caminar hacia atrás fortalece la musculatura de la espalda, mejora la postura y el equilibrio, ayuda a prevenir caídas y aumenta el gasto energético hasta en un 40%, lo que favorece la quema de calorías y reduce el impacto en rodillas y caderas.

Esta combinación de efectos físicos y mentales lo convierte en un ejercicio especialmente recomendable para adultos mayores.

Para practicarlo de forma segura, los expertos aconsejan realizarlo en una caminadora, que permite controlar la velocidad y ofrece una base estable.

En caso de no contar con una, sugieren caminar en reversa acompañado de una persona que pueda guiar y evitar obstáculos. Bastan entre 10 y 15 minutos diarios para comenzar a notar mejoras.

En un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de casos de Alzheimer y otras demencias, los investigadores coinciden en que este tipo de actividad física representa una estrategia sencilla, económica y accesible para mantener la mente activa.

Caminar hacia atrás, concluyen, no solo entrena el cuerpo, sino que también fortalece el cerebro y ayuda a preservar la memoria.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Música en Radio Interactiva