Chillán

¡Pasaron agosto! Adultos mayores celebraron tradición en la Plaza de Armas de Chillán

Cada 1 de septiembre, la Plaza de Armas de Chillán se convierte en escenario de una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad: la tradicional “pasada de agosto”.

Se trata de una costumbre nacida en Ñuble que simboliza haber superado el mes más frío y difícil del año, y que con los años se transformó en un encuentro de identidad local, que luego comenzó a replicarse en otras ciudades de Chile.

El origen de esta conmemoración se remonta a fines de la década de los 80, cuando un grupo de adultos mayores chillanejos se organizó para festejar de manera simbólica haber “sobrevivido a agosto”, mes históricamente asociado a enfermedades, mortalidad y precariedad en la población de mayor edad.

Con el tiempo, la iniciativa derivó en la creación de la agrupación Muchachos de Agosto, que hasta hoy mantiene viva la tradición en coordinación con la Municipalidad de Chillán.

El evento reúne cada año a cientos de personas en pleno centro de la ciudad, donde se instalan presentaciones artísticas, música en vivo, folclore, comidas típicas y la infaltable chicha en cacho, que simboliza el inicio de un nuevo ciclo.

El momento más esperado se vive al mediodía, cuando las campanas de la Catedral marcan el instante en que todos los asistentes se funden en un abrazo comunitario, celebrando la vida y la fraternidad.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó el origen local del festejo y la posibilidad de reunir a los adultos mayores de Chillán, bajo una consigna afectiva y solidaria.

Más allá de la fiesta, el jefe comunal recalcó la importancia de fortalecer políticas públicas para los adultos mayores, recordando que Chile es un país que envejece aceleradamente y que la infraestructura urbana debe adaptarse a esta nueva realidad.

En tanto, Juan Canales, presidente de la agrupación Muchachos de Agosto, señaló que existen 70 socios actualmente que no sólo trabajan en esta actividad, sino también en otras asociadas a la solidaridad y el sentimiento de comunidad local.

Hoy, la “pasada de agosto” en Chillán no solo es una fiesta popular, sino también un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede transformar una tradición en un símbolo regional y nacional.

La cita refuerza la idea de que en la fraternidad, la memoria y la gratitud está la fuerza de las comunidades para proyectarse al futuro.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Música en Radio Interactiva