Ñuble

Ni para vivir: Ñuble entre las peores regiones en ingresos de adultos sobre 50 años

La región de Ñuble fue una de las zonas del país con el menor aumento en ingresos de trabajadores de 50 años o más durante 2024, según un análisis elaborado por el Centro de Investigación en Personas Mayores (CIPEM), impulsado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes.

El estudio, realizado a partir de la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, reveló que el ingreso mediano de este grupo etario en Ñuble llegó a $490.000, apenas un 1,7% más que el año anterior. La cifra está muy por debajo de la mediana nacional, que alcanzó $555.362 tras un alza de 16,3% en comparación con 2023.

A nivel nacional, Ñuble se ubicó entre las regiones con menor incremento, junto a Valparaíso (-1,9%), Coquimbo (-0,9%) y Aysén (-0,7%). En contraste, Tarapacá fue la región con el mayor salto (19,4%), seguida de Antofagasta con 16,2% y un ingreso mediano de $730.049, el más alto del país.

Un actor clave en la fuerza laboral
El director de CIPEM, Mauricio Apablaza, explicó que estas cifras reflejan un cambio estructural en el mercado laboral chileno: “Los mayores de 50 años son un actor clave en la fuerza laboral del país. La gran tarea ahora es generar condiciones para que esta participación sea sostenible y reconocida como parte del desarrollo económico”.

El académico agregó que es fundamental abordar la informalidad y el subempleo en este grupo, fortalecer la capacitación a lo largo de la vida y enfrentar los prolongados periodos de cesantía, que suelen duplicar a los de personas más jóvenes. También destacó la necesidad de reconocer que muchos adultos mayores no trabajan debido a responsabilidades de cuidado.

Brechas persistentes
El estudio también evidenció brechas importantes. A nivel nacional, las mujeres perciben un ingreso mediano de $500.000, un 20,4% menos que los hombres ($602.052). Asimismo, los trabajadores con empleos formales alcanzan ingresos de $698.255, más de 133% por sobre los $299.252 de quienes están en la informalidad.

Actualmente, el 32,8% de la población chilena tiene 50 años o más, lo que equivale a 6,5 millones de personas. Para 2050, se espera que este grupo represente el 45,2% de la población, transformando a Chile en el país con mayor proporción de personas mayores de Sudamérica.

CIPEM busca aportar con evidencia para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en áreas como salud, transporte, empleo, dependencia y recreación, contribuyendo a políticas públicas que permitan enfrentar los desafíos del acelerado envejecimiento demográfico del país.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: La Tarde Interactiva