Nueva Ley de Adopción: Boric celebra el fin de 12 años de espera y promete menos burocracia para los niños

Luego de más de una década de tramitación estancada, este lunes el Congreso finalmente despachó la nueva Ley de Adopción en Chile. El Presidente Gabriel Boric reaccionó a través de su cuenta de X, valorando el amplio respaldo político y el foco en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
“Después de 12 años de debate estancado logramos construir un acuerdo para modernizar la ley de adopción”, publicó el Mandatario, destacando la urgencia de acortar plazos y eliminar la burocracia que por años ha afectado a cientos de menores.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, celebró el “acuerdo transversal” que permitió sacar adelante la norma. “Coloca en el centro los derechos de niños, niñas y adolescentes”, señaló, subrayando que esta ley reemplaza una legislación obsoleta.
Adopciones en 12 a 18 meses y sin discriminación
La nueva normativa establece plazos máximos de entre 12 y 18 meses para que un juez determine si un niño puede revincularse con su familia biológica o ser adoptado. Con ello, se pone fin a esperas que antes podían extenderse por más de seis años.
También se elimina la rigidez de la prelación: ahora matrimonios, personas solteras y parejas con Acuerdo de Unión Civil podrán postular en igualdad de condiciones. El criterio central será el interés superior del niño.
Además, se reconoce por primera vez el derecho a ser oído de los niños adoptados, y se facilita el contacto voluntario con sus familias de origen. Según la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, este enfoque “humano y sensible” busca duplicar el número de adopciones, que actualmente bordea las 250 al año.
Ahora, la ley espera ser promulgada por el Presidente Boric para comenzar a regir en todo el país. Un avance histórico que moderniza el sistema y prioriza, por fin, a quienes más lo necesitan: los niños.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: