País

Gabriel Boric anuncia fin de Punta Peuco, ley para licencias médicas y nueva línea de Metro en su última Cuenta Pública

El presidente Gabriel Boric presentó su última Cuenta Pública este sábado, destacando avances sociales, compromisos con la transparencia y nuevos proyectos de desarrollo para Chile.

Entre los principales anuncios, Boric informó el cierre de Punta Peuco como penal exclusivo para violadores de derechos humanos, señalando que “hoy día estamos poniendo fin a Punta Peuco como se le ha conocido”, y que pasará a ser un penal común.

El mandatario también anunció el patrocinio y urgencia para el proyecto de ley que prohíbe la importación de productos desde territorios ilegalmente ocupados, en medio de su fuerte condena a los ataques en Gaza y diferenciando al gobierno de Israel del pueblo israelí.

En materia de seguridad y justicia, destacó que “toda persona que haya hecho mal uso del derecho a la licencia médica debe asumir su responsabilidad y quedar sujeto a sumario administrativo, incluso si renuncia. La sanción que corresponde a una falta grave a la probidad es la destitución del cargo”.

Por otra parte, el presidente presentó medidas concretas para el transporte público: confirmó la extensión de la línea 4A a Lo Espejo y una nueva extensión de la Línea 2 a Maipú. Además, anunció la llegada del Metro al Aeropuerto de Santiago mediante la Línea 7, lo que permitirá conectar Cerro Navia con el terminal aéreo en solo 7 minutos.

Boric abordó también la economía y la justicia social, destacando logros como la creación del Instituto Nacional del Litio, la firma de un convenio con Brasil para un modelo de lenguaje de inteligencia artificial latinoamericano y el envío de un proyecto para poner fin al CAE. Recalcó que, aunque “hemos crecido más de lo esperado”, la economía chilena necesita mayor impulso.

La reforma de pensiones, el acceso equitativo a la salud y la paridad de género también fueron ejes clave, con anuncios de incentivos para la contratación de mujeres y jóvenes, y la insistencia en la aprobación del proyecto de Salas Cunas.

Finalmente, Boric reiteró su compromiso con los derechos humanos y el diálogo político. “La democracia y los derechos humanos no se transan”, sentenció. En un llamado a la unidad, aseguró que “Chile está de pie (…) y vamos a ganar esta batalla” contra la delincuencia y la violencia.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Música en Radio Interactiva