
La desocupación en Ñuble sigue en alza. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la región llegó al 10,0% durante el trimestre febrero-abril de 2025, lo que representa un nuevo incremento respecto al trimestre anterior, cuando se registró un 9,6%.
Este aumento se explica porque la fuerza de trabajo creció un 3,4%, mientras que el alza en las personas ocupadas fue menor (3,0%), generando un aumento del 7,8% en el número de desocupados. En comparación con el mismo período del año anterior, la cesantía subió 0,4 puntos porcentuales.
Aunque se observa mayor participación laboral —con una tasa de participación del 58,8% y una de ocupación del 52,9%— la presión sobre el mercado laboral se intensifica. Las mujeres registraron una desocupación de 10,6%, mientras que los hombres marcaron un 9,5%.
En cuanto a empleos creados, los sectores de industria manufacturera (27,1%) y enseñanza (20,4%) lideraron la generación de nuevas plazas. Sin embargo, el crecimiento no ha sido suficiente para absorber el ingreso de nuevos trabajadores.
La ocupación informal disminuyó, alcanzando un 34,3%, pero aún se mantiene alta. Además, la subutilización laboral sigue preocupando: la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial fue de 20,3%, con mayor afectación en mujeres (24,9%).
Este nuevo panorama revela que, pese a una leve recuperación del empleo, el mercado laboral de Ñuble sigue frágil y expuesto a condiciones estructurales que dificultan la estabilidad y calidad del trabajo.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: