Manipuladoras de alimentos exigen en Chillán reducir carga laboral: piden bajar de 70 a 50 raciones por trabajadora

Más de 15 mil manipuladoras de alimentos de todo el país están alzando la voz para exigir una reducción en su sobrecarga laboral.
La solicitud fue presentada durante un congreso nacional realizado por primera vez en Chillán, donde dirigentas sindicales pidieron con urgencia disminuir el índice de gestión de 70 a 50 raciones por persona.
Actualmente, cada trabajadora debe preparar 70 raciones de comida en condiciones que, según denuncian, son precarias y afectan su salud física y mental.
“Nuestras colegas trabajan desde temprano, muchas veces sin poder ir al baño, con enfermedades asociadas al esfuerzo que implica cumplir con esta carga diaria”, explicó Carolina Contreras, dirigenta nacional del sindicato.
Desde el gremio explican que hace algunos años una manipuladora debía cubrir 100 raciones, pero esa cifra se redujo a 70 sin un estudio técnico que justificara esa capacidad.
“Lo que queremos es que se haga un estudio serio, que demuestre por qué hoy se exige 70 raciones. Queremos que se baje a 50 raciones, especialmente en los casos donde hay mayor vulnerabilidad”, agregó Yileni Garrido, presidenta del sindicato Nicanor Parra.
Las dirigentas acusan que, lejos de reducir el trabajo, los protocolos impuestos por los organismos públicos han incrementado la exigencia sin considerar los riesgos para la salud laboral. Enfermedades musculares, estrés y agotamiento físico son parte de las consecuencias que aseguran estar enfrentando.
El llamado ahora es directo a los parlamentarios de Ñuble: iniciar un estudio detallado del índice de gestión y legislar en favor de quienes día a día alimentan a miles de niños y niñas en los colegios de Chile.
“No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo dignidad”, concluyeron las dirigentas.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: