Ñuble

Chile y Argentina estrechan lazos para abrir paso internacional en Ñuble

En el marco de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, realizada en la Región del Biobío, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, fortaleció las gestiones con su par argentino de la Provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, con el objetivo de avanzar en el proyecto del paso internacional Minas Ñuble.

La instancia, que convocó a autoridades de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de la Provincia de Neuquén, permitió a las autoridades discutir sobre los desafíos logísticos y de infraestructura necesarios para concretar esta conexión internacional.

“Hemos establecido las fases para seguir avanzando en el paso internacional Minas Ñuble”, señaló Crisóstomo, destacando los progresos realizados hasta ahora, entre los que se cuentan la instalación de dos puentes mecano por parte del MOP y la mejora de cerca de 30 kilómetros de rutas hacia el paso.

Sin embargo, aún restan 23 kilómetros por intervenir en el sector El Roble, un compromiso que, según el gobernador, se encuentra en pleno desarrollo.

Por su parte, el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, destacó la importancia de definir qué pasos internacionales se deben priorizar para fomentar el turismo y el asentamiento industrial en ambas zonas.

“Veo muy positiva la posibilidad de ponernos de acuerdo en qué pasos internacionales poder privilegiar”, expresó, anunciando que en las próximas semanas se constituirá en el lado argentino para evaluar las condiciones de la ruta y coordinar su mejoramiento.

Integración regional y proyección económica
La Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur se planteó como una plataforma para el diálogo y la cooperación entre regiones, impulsada por el Gobierno Regional del Biobío.

Durante el evento, el gobernador anfitrión, Sergio Giacaman, subrayó la importancia de actuar en bloque para potenciar el desarrollo económico y logístico de la zona sur del país.

“Si trabajamos juntos, representamos a más de seis millones de habitantes de Chile, lo que equivale a un tercio del país”, afirmó.

La agenda de la cumbre incluyó diagnósticos logísticos, exposiciones de experiencias regionales y visitas a industrias locales, con el objetivo de generar una hoja de ruta que permita una integración efectiva y una mayor inversión estatal en infraestructura, fortaleciendo así la conectividad entre Chile y Argentina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button