Choferes presionan: quieren que Chillán sea pionera en transporte limpio y moderno

Un llamado directo al Gobierno Regional de Ñuble para que utilice al menos el 50% del Fondo de Apoyo Regional (FAR) —también conocido como Ley Espejo del Transantiago— en proyectos que beneficien al transporte público, realizó el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos Cerda.
El dirigente formuló esta solicitud tras participar en un seminario de capacitación realizado en Talca, donde representantes del Ministerio de Transportes explicaron los cambios que sufrió la normativa y el mecanismo de uso de estos recursos, que desde 2025 obliga a destinar al menos la mitad del FAR a iniciativas ligadas directamente al transporte público.
“Durante años reclamamos que los fondos que llegaban a las regiones eran gastados en inversiones distintas a las que la norma original contemplaba. Eso hacía que el impacto en el transporte público fuera mínimo. Ahora, con la nueva obligación, debemos tener la fuerza suficiente para conseguir la renovación de buses, mejoras en infraestructura y sustantivos avances en electromovilidad”, destacó Llanos.
El líder gremial valoró además el trabajo coordinado que han sostenido con autoridades del Gobierno Regional de Ñuble, expresando su confianza en que esta colaboración permita materializar cambios concretos que beneficien directamente a los usuarios.
“Chillán ha sido pionera en varios aspectos. La idea es continuar en esa línea. Tenemos que generar acuerdos no solo para renovar maquinaria, sino también para dar el salto a la electromovilidad y posicionar a nuestra capital regional dentro de las ciudades que cuentan con un transporte público moderno, limpio y efectivo”, sostuvo Llanos.
La nueva normativa refuerza el mandato de que los recursos del FAR impacten de manera directa en el fortalecimiento del transporte público regional, poniendo un fuerte acento en infraestructura, innovación tecnológica y mejoras ambientales.