Ñuble

Ñuble se tambalea ante arancel de Trump: “El PIB regional y el empleo están en juego”

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a productos chilenos ha generado preocupación en la región de Ñuble, particularmente entre los gremios exportadores y actores políticos, que advierten posibles impactos en el comercio exterior, la agroindustria y la economía regional.

El diputado de Renovación Nacional por Ñuble, Frank Sauerbaum, advirtió que, si bien el gravamen no es de alto impacto inmediato, sí genera un escenario incierto.

“Un país pequeño como el nuestro, que basa su desarrollo en la apertura económica, puede verse seriamente afectado. En Ñuble podría tener consecuencias importantes en sectores como el vino, los arándanos y otros productos de exportación. Esperamos que los acuerdos bilaterales con Estados Unidos se respeten, porque esta medida llena de incertidumbre a nuestros productores locales”, expresó.

Desde la mirada económica, Gabriel Pradenas, economista y académico, sostuvo que esta decisión podría tener consecuencias directas en la actividad regional.

“Sin duda el impacto arancelario que Donald Trump aplica a varios países del mundo afecta a Chile. Habrá una caída en el PIB, y la política monetaria debería tomar medidas drásticas pensando en la divisa. En Ñuble esta es una noticia compleja, atendida con celeridad dado que la sensibilidad económica regional es alta. Las exportaciones de fruta y agroindustrias que trabajan con productos frescos y congelados se ven afectadas, lo que podría no solo disminuir el PIB regional, sino también aumentar el desempleo”, advirtió.

En la misma línea, el economista Pablo Garrido añadió que “encarecer los envíos a Estados Unidos golpea a quienes trabajan en el campo y en la agroindustria.

El dólar podría seguir subiendo, lo que encarece insumos clave y eleva los costos de producción, afectando también al comercio y al empleo en comunas rurales”.

Tanto Garrido como Pradenas coincidieron en la urgencia de que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central adopten medidas para mitigar los efectos del arancel, mientras desde el Gobierno se espera claridad respecto a los productos afectados y las vías diplomáticas para revertir o compensar el impacto.

Aún no se conocen los detalles de los productos que estarán gravados, pero desde el Ejecutivo ya se activaron equipos interministeriales para monitorear la situación y su posible repercusión en sectores estratégicos de regiones como Ñuble.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button