
La región de Ñuble registró un preocupante aumento en el número de homicidios consumados durante el último año.
Según el informe presentado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, los casos pasaron de 14 en 2023 a 20 en 2024, lo que representa un incremento del 42,8%.
A nivel nacional, la cifra global de homicidios cayó levemente, pasando de 1.249 a 1.207 casos; sin embargo, Ñuble fue una de las regiones donde el fenómeno mostró un comportamiento contrario a la tendencia.
El documento, que unifica estadísticas de instituciones como el Ministerio Público, Carabineros, la PDI y el Servicio Médico Legal, destaca también que en Ñuble el 45% de los homicidios ocurrieron en la vía pública y un 31,7% en domicilios particulares. El principal método de agresión en la región fueron las armas cortopunzantes.
Respecto al contexto de los crímenes en Ñuble, el 51,2% estuvo asociado a conflictos interpersonales, mientras que un 31,7% se vincula a delitos o grupos organizados, reflejando la complejidad del fenómeno delictual en la zona.
Este aumento en los homicidios se produce en un momento en que el Ministerio de Seguridad Pública comenzó a operar en la región, lo que refuerza la urgencia de políticas focalizadas y preventivas en los territorios.
Las cifras muestran que el fenómeno de la violencia letal ha dejado de estar circunscrito a las grandes urbes, afectando también a regiones como Ñuble, tradicionalmente más tranquilas.