Leve aumento del desempleo en Ñuble: tasa sube a 9,0%

El desempleo en la región de Ñuble alcanzó un 9,0% durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, reflejando un leve incremento respecto al trimestre anterior, cuando la tasa se ubicó en 8,9%.
A pesar de este aumento, las cifras muestran una mejora en algunos indicadores del mercado laboral, como el crecimiento del empleo formal y una disminución en la informalidad.
En los últimos doce meses, el número de personas ocupadas aumentó en un 2,1%, lo que equivale a 4.786 trabajadores más. Este incremento estuvo impulsado por el empleo asalariado formal, que creció un 6,6%, consolidando una tendencia positiva en la generación de empleos con mejores condiciones laborales.
Entre los sectores que más contribuyeron a este crecimiento destacan la enseñanza, con un alza del 43,3%, y la industria manufacturera, que registró un aumento del 17,4%.
En cuanto a la ocupación informal, la tasa se situó en 33,0%, reflejando una disminución de 2,4 puntos porcentuales en un año. Este descenso indica una menor cantidad de trabajadores en condiciones de empleo precarias o sin acceso a seguridad social.
Al mismo tiempo, la tasa de participación en la fuerza de trabajo llegó a 58,3%, con un incremento de 0,8 puntos porcentuales, mientras que la tasa de ocupación se situó en 53,0%, aumentando 0,7 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por grupo etario, el crecimiento del empleo se concentró en personas de 55 años y más, con un aumento del 5,1%, seguidas por el grupo de 35 a 54 años, con un alza del 1,7%.
En cuanto a la distribución de las jornadas laborales, el mayor crecimiento en la ocupación se dio en trabajadores que cumplen entre 31 y 44 horas semanales.
El informe también destaca que la cantidad de personas fuera de la fuerza laboral, es decir, inactivas, disminuyó en un 0,9% en doce meses. Sin embargo, la presión laboral —que considera a quienes buscan empleo o desean trabajar más horas— se mantiene en niveles elevados, alcanzando un 18,8%.
En comparación con el trimestre inmediatamente anterior, cuando la tasa de desempleo era de 8,9%, se observa un leve aumento. No obstante, el balance anual muestra un panorama más estable, con mayor generación de empleo y una reducción de la informalidad.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: