Autoridades de Ñuble valoran el Censo 2024 y advierten sobre desafíos futuros en déficit habitacional y envejecimiento

Las autoridades de Ñuble reaccionaron a la reciente entrega de resultados del Censo 2024, destacando la importancia de estos datos para el desarrollo de políticas públicas en la región.
Tanto el delegado presidencial, Rodrigo García, como la directora regional del INE, Ana Delgado Puentes, valoraron la información entregada y los desafíos que plantea para el futuro.
Rodrigo García enfatizó que el Censo es una herramienta clave para diseñar políticas a nivel nacional y local.
Destacó que Ñuble ha experimentado un crecimiento poblacional superior al promedio del país, pero también enfrenta un marcado envejecimiento.
Según los datos, hay más adultos mayores, menos jóvenes y un aumento en la cantidad de personas que viven solas.
Para el delegado, estos cambios demográficos refuerzan la necesidad de un sistema nacional de cuidados y de soluciones para el déficit habitacional.
Por su parte, Ana Delgado resaltó el alto nivel de respuesta obtenido en el Censo y agradeció a la institucionalidad pública, la sociedad civil y la academia por su colaboración.
Explicó que los resultados entregados son solo una primera parte y que en el segundo semestre se publicarán bases de datos y microdatos para un análisis más detallado.
Además, Ana Delgado subrayó que los datos ya permiten conocer el total de hogares y viviendas en Ñuble, información clave para la planificación territorial y social.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: