Patrocinios a Gamba y a 100, el desfonde del Sistema Político

Observo con atención cómo más de 150 candidaturas independientes buscan patrocinios para las elecciones Presidenciales de 2025.
Esta cifra, que aumenta cada semana, no es un dato menor: es el síntoma más evidente de un malestar profundo que recorre nuestro sistema político.
Este fenómeno también se expresa en el número de candidatos en la misma búsqueda de patrocinios al Senado y a la Cámara de Diputados.
Detrás de cada postulación hay historias diversas. Algunos buscan medir su influencia, otros han perdido toda confianza en los partidos tradicionales, muchos simplemente quieren expresar su frustración con una política que parece haberse vuelto sorda.
El nuevo sistema de patrocinios online del Servicio Electoral facilita técnicamente el proceso, pero no resuelve el problema de fondo: la creciente distancia entre las instituciones políticas y la ciudadanía.
Lo preocupante es que esta explosión de candidaturas independientes coincide con otro síntoma: el aumento sostenido del voto nulo y blanco. Dos manifestaciones distintas de un mismo descontento. Mientras tanto, los partidos políticos parecen encerrados en sus propias dinámicas, discutiendo cuestiones internas cuando afuera crece la desconfianza.
Esta situación debería llevarnos a una reflexión profunda. Cuando tantos ciudadanos optan por buscar alternativas fuera del sistema tradicional, o prefieren anular su voto antes que apoyar opciones existentes, estamos frente a una señal de alarma que no podemos ignorar.
Las elecciones de 2025 podrían marcar un punto de inflexión. O el sistema político encuentra la manera de renovarse y conectar con estas demandas de cambio, o veremos cómo la brecha entre instituciones y ciudadanía se hace cada vez más profunda.
El desafío está planteado: construir una política más abierta, más representativa y, sobre todo, más atenta a las necesidades reales de la gente.
El diagnóstico es claro. La pregunta es si habrá voluntad para aplicar el tratamiento necesario antes de que sea demasiado tarde. Porque cuando las señales de crisis se multiplican, lo responsable es escucharlas y actuar.
El actual sistema político ya tiene sobre la mesa 8 candidaturas, y este 29 a las 23:59hrs de abril tendremos el verdadero número para las primarias, sin perjuicio de que en primera vuelta un número equivalente pueda ser el de candidatos patrocinados por el pueblo no representado en el actual sistema político.