Muere Tommy Rey, la icónica voz de la cumbia chilena

La música chilena está de luto. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, más conocido como Tommy Rey, a los 80 años.
La noticia fue anunciada por “Don Rorro”, vocalista de Sinergia y director de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), quien expresó su pesar a través de redes sociales.
“Amigas y amigos, qué noticia más triste. Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey. Nos ha dejado físicamente, pero su voz y su música no morirán jamás. Te amaremos por siempre, Tommy. Nunca te dejaremos de escuchar”, escribió.
Una vida dedicada a la música tropical
Tommy Rey nació el 9 de marzo de 1944 en Valparaíso. Desde joven mostró un talento innato para la música y una voz inconfundible que con el tiempo se transformaría en la más representativa de la cumbia chilena.
Sus inicios fueron en la década de 1960, cuando ingresó como cantante a la agrupación Los Diablos Azules. Sin embargo, su gran salto a la fama llegaría tras unirse a La Sonora Palacios, con quienes popularizó grandes éxitos como “El galeón español” y “La peineta”.
En 1982, tras su salida de la Sonora Palacios, formó su propia agrupación: La Sonora de Tommy Rey. Con su carisma y su inigualable timbre de voz, logró consolidarse como uno de los íconos de la música tropical chilena.
Durante más de cuatro décadas, su banda se convirtió en infaltable en cada fiesta, matrimonio y celebración en Chile, con temas como “Se murió Tite”, “Daniela”, “Un año más” y “Cumbia triste”, que traspasaron generaciones y se instalaron como himnos de la cultura popular.
Un legado imborrable en la música chilena
A lo largo de su trayectoria, Tommy Rey se mantuvo vigente con un estilo inconfundible y un profundo cariño por su público. Su humildad y cercanía lo hicieron un artista querido por varias generaciones, que lo vieron como el “rey de la cumbia chilena”.
Además de su éxito en los escenarios, su legado se vio reflejado en múltiples reconocimientos, incluyendo homenajes en el Festival de Viña del Mar y el cariño incondicional de sus seguidores.
Su fallecimiento deja un vacío en la música chilena, pero su voz seguirá resonando en cada celebración donde la cumbia chilena sea protagonista. Tommy Rey no solo fue un cantante, sino un símbolo de la alegría, la fiesta y la identidad musical de Chile.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: