País

Senado aprueba reforma previsional que crea un nuevo sistema mixto de pensiones

Con 40 votos a favor y 7 en contra, la Sala del Senado aprobó y despachó a la Cámara de Diputados la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric.

El proyecto, que avanza a su tercer trámite constitucional, establece un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, crea un Seguro Social en el pilar contributivo y mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU), entre otros cambios regulatorios.

La reforma, fruto de un acuerdo con senadores de Chile Vamos, contempla un aumento del 7% en la cotización adicional con cargo al empleador, elevándola del 10% al 16%.

De este nuevo porcentaje, un 4,5% irá a la cuenta individual del trabajador, un 1,5% será destinado a la cotización con rentabilidad protegida, y el 2,5% al Seguro Social, que incluirá beneficios como el bono por años cotizados y compensaciones por expectativa de vida.

Mejoras a la Pensión Garantizada Universal (PGU)
Uno de los puntos más destacados del proyecto es el incremento gradual de la PGU, que pasará de los $224 mil actuales a $250 mil.

Este aumento se implementará en tres etapas: beneficiará primero a los mayores de 82 años a los seis meses de publicada la ley, luego a los mayores de 75 años a los 18 meses y, finalmente, a los mayores de 65 años a los 30 meses.

Cambios estructurales y beneficios del sistema
La reforma introduce fondos generacionales que reemplazarán los multifondos actuales.

Estos nuevos fondos, adaptados al rango etario del afiliado, permitirán a los más jóvenes asumir mayores riesgos de inversión para incrementar sus pensiones, mientras que los mayores estarán en fondos más seguros.

Además, se crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que gestionará recursos del sistema para otorgar estabilidad financiera, y se implementará un sistema único de cobranza judicial y prejudicial de cotizaciones adeudadas.

Debate en el Senado
Durante la votación, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que la reforma busca “avanzar en cohesión social, equidad de género y mejoras sustanciales en las pensiones de más de 3 millones de personas”.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que los cambios apuntan a fortalecer la sostenibilidad del sistema y mejorar la competencia entre administradoras.

Pese al apoyo mayoritario, algunos senadores manifestaron sus reparos. Rojo Edwards calificó el proyecto como “un mal acuerdo para Chile”, mientras que Pedro Araya consideró que, aunque mejora las tasas de reemplazo para los sectores más vulnerables, aún queda una deuda con la clase media.

Próximos pasos
Con su aprobación en el Senado, la reforma pasa a la Cámara de Diputados para su revisión en el tercer trámite constitucional.

De ser aprobada, la iniciativa marcará un cambio histórico en el sistema previsional chileno, consolidando un modelo mixto que busca equilibrar ahorro individual, seguridad social y mayor equidad en las pensiones.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: La Tarde Interactiva