Escándalo de corrupción: Municipios de San Carlos y San Javier bajo investigación
Dos informes finales remitidos por la Contraloría General de la República revelaron una serie de irregularidades en el proceso de licitación de asesorías económicas en las municipalidades de San Carlos, en la región de Ñuble, y San Javier, en el Maule.
Estos antecedentes serán derivados al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y al Ministerio Público, que investiga una serie de causas similares a lo largo del país en el marco del denominado Caso Cuentas Corrientes.
La investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Los Lagos, y que se amplió hace pocos meses, ha derivado en la formalización del empresario Rodrigo Carmona Olivares, imputado por cohecho, soborno y fraude al fisco, y de su colaborador, el exconcejal Rodrigo Sandoval Terán, por estafa, soborno y cohecho.
En el informe se cuestionaron las licitaciones tanto de la Corporación Municipal de San Bernardo como del municipio de San Carlos, dirigido por Gastón Suazo (Ind.).
Se detectó, entre otras cosas, que la administración municipal contrató los servicios de un banco con las bases de licitación creadas por la empresa cuestionada, además de otras falencias reglamentarias.
Según La Tercera, la Municipalidad de San Carlos no aportó antecedentes que permitieran salvar las observaciones formuladas en el preinforme de auditoría de la Contraloría.
El documento de 40 páginas revela que los pagos derivados de la contratación del servicio de “estudio de factibilidad financiera” a la empresa Gestión Global SpA, por un monto de $102.605.250, resultaron “improcedentes” debido a que lo desembolsado no tuvo una relación directa con el contrato firmado.
La Contraloría afirma que los pagos no atendieron al servicio licitado, sino a beneficios obtenidos de un proceso de licitación distinto al adjudicado y que no estaba claramente fijado.
En San Javier, la auditoría reveló que el municipio realizó 34 pagos a Gestión Global SpA, por un total de $53.950.000, entre abril de 2020 y junio de 2023, considerados también improcedentes.
La Contraloría Regional formulará un reparo por esta cantidad. Además, el municipio no cobró las multas correspondientes a 30 días de retraso en el pago de intereses por saldos promedio mensuales mantenidos en sus cuentas corrientes en diciembre de 2019, equivalentes a 240 UF, violando el contrato de apertura de cuentas corrientes con Banco Santander.
El ente contralor exigió a la Municipalidad de San Javier que cobre dicha multa al banco o inicie acciones legales para obtener el pago, dando un plazo de 60 días hábiles desde la publicación del informe.
Asimismo, se detectó que el municipio recibió al menos $183.363.159 en intereses derivados de los saldos de fondos de terceros administrados en sus cuentas corrientes.
La Contraloría Regional del Maule iniciará un procedimiento disciplinario para determinar las posibles responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estas irregularidades.
La investigación también ha alcanzado a la región de Ñuble, donde varios jefes comunales, incluidos los de Bulnes, San Ignacio y Ñiquén, se encuentran en prisión preventiva o arresto domiciliario total, imputados por cohecho, corrupción y fraude al fisco.