Ñuble

Cambio de gabinete de Boric genera reacciones mixtas en políticos y dirigentes de Ñuble

El Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó su tercer cambio de gabinete el miércoles, una decisión que ha generado diversas reacciones entre la oposición y el Colegio de Profesores de Ñuble.

Los secretarios de Estado removidos fueron Marcela Hernando, en Minería; Marco Antonio Ávila, en Educación; y Jaime de Aguirre, en Culturas. En cada caso sus reemplazos serán Aurora Williams (Partido Radical), Nicolás Cataldo (Partido Comunista) y Carolina Arredondo, actriz independiente cercana al PPD.

Otro ajuste fue en Bienes Nacionales, pues Javiera Toro (Comunes) reemplazó a Jackson a la cabeza de Desarrollo Social y será parte del comité político. En la cartera que presidía llegará su correligionaria y exdiputada, Marcela Sandoval.

El diputado RN, Frank Sauerbaum, jefe de bancada de su partido, aprobó la erradicación de los ministros de Revolución Democrática del gabinete, pero instó a las autoridades gubernamentales a “cambiar la agenda ideológica”.

“Nos parece una buena señal que el Presidente haya marginado a la Revolución Democrática del gabinete por estar involucrado en hechos de corrupción, pero es absolutamente insuficiente porque aquí hay que cambiar no solamente el gabinete, sino que también la agenda”.

La diputada por Ñuble, doctora Marta Bravo, también reaccionó al cambio de gabinete, enfatizando la necesidad de un enfoque en seguridad pública, reactivación económica y salud pública.

A pesar de valorar el gesto del presidente, Bravo expresó su preocupación por las prioridades que mantiene el Gobierno.

“Valoro el gesto del presidente en reconocer la necesidad de un cambio en su equipo de Gobierno, lo cual refleja una disposición para atender las críticas y mejorar la gestión gubernamental,” dijo la diputada Bravo. “Sin embargo, mi preocupación sigue centrada en las prioridades que mantiene el Gobierno, que no parecen estar alineadas con las necesidades más apremiantes de nuestra nación.”

Por otro lado, Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores, dio su opinión sobre el cambio en la cartera de Educación.

Aplaudió la decisión de mantener a un profesor a cargo, en este caso, Nicolás Cataldo, pero enfatizó que la movilización continúa y espera respuestas concretas del Ministerio de Educación.

Chávez hizo hincapié en la necesidad de respaldo al nuevo ministro con soluciones que satisfagan las demandas del magisterio, que votará este jueves y viernes un paro indefinido.

“Con el ministro saliente, Marco Antonio Ávila, pudimos tener con él un diálogo. Al parecer se había avanzado bastante, pero no lo suficiente como para poder satisfacer las respuestas a los puntos que el Colegio de Profesores tiene sobre la mesa con el Mineduc. Ahora, independiente de quién ocupe el cargo, la demanda sigue, la movilización continúa de forma ascendente y esperamos la respuesta del Mineduc en la asamblea que estaremos realizando este jueves y viernes”.

El cambio de gabinete, con la remoción de los secretarios de Estado en Minería, Educación, y Culturas, y los ajustes en Bienes Nacionales y Desarrollo Social, responde a la necesidad de reformular parte del comité político.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button