País

“Nos enteramos por un TikTok”: El desgarrador testimonio de madre de un chileno sobreviviente en Torres del Paine

La madre de uno de los tres chilenos que sobrevivieron a la tragedia en Torres del Paine relató los momentos de terror e incertidumbre que vivió antes de saber que su hijo seguía con vida. Alicia Orellana contó que, antes de cualquier comunicación oficial, la primera señal de que algo estaba ocurriendo llegó desde un video en redes sociales, en plena madrugada.

Su hijo, un constructor civil de 31 años, se encuentra aún en Magallanes, donde declaró ante la PDI y se mantiene en coordinación con Sernatur. Según su madre, “está tranquilo”, aunque ha hablado poco porque todavía está ansioso, igual que el resto del grupo, compuesto por tres chilenos y varios turistas extranjeros.

“Nos enteramos por un TikTok… desde Estados Unidos”

Alicia recordó que la angustia comenzó cuando los primeros reportes hablaban de la recuperación de cuerpos, pero no de sobrevivientes. “A lo mejor va a sonar frío lo que digo, pero no hablaban de rescatar a los vivos”, comentó.

Pero el momento que marcó su verdadera desesperación ocurrió a las 5:30 de la madrugada del martes, cuando el padre del joven vio un video en redes sociales.

“Fue bien curioso. No nos enteramos por Chile”, relató Alicia. “Mi marido escuchó en esos TikToks o youtubers que estaban pidiendo auxilio desde las Torres del Paine hacia el extranjero. Supimos por un TikTok, de madrugada, que alguien estaba pidiendo ayuda desde Estados Unidos para Chile. Ahí entró la desesperación. Una mezcla entre estar tranquila y nerviosa. No nos podíamos comunicar con nadie”.

Dijo que en ese momento “nadie hablaba de nada”, hasta que finalmente comenzaron a aparecer publicaciones desesperadas en Facebook y otras plataformas.

Alicia asegura que hasta ahora ninguna autoridad se ha comunicado directamente con la familia y cree incluso que “no tenían idea de que había chilenos” entre los desaparecidos.

“Supe que estaba vivo porque logró mandar un mensaje”

La madre finalmente recibió señales de vida por WhatsApp, gracias a breves momentos de señal satelital en la zona. “Sabía que estaba vivo porque, de alguna manera, se comunicaron. Fue un compañerismo único, entre todos ellos se prestaron las redes”, explicó.

Sobre responsabilidades, Alicia evitó culpar a la alcaldesa o a los guías. Para ella, la responsabilidad es del Estado: “Tiene que hacerse cargo. Tiene que haber más resguardo, GPS para cada persona. No pueden perderse así, no pueden desaparecer”.

En sus mensajes, su hijo intenta mantenerla tranquila y solo le repite: “Mamá, estoy bien. Tranquila. No pasó nada.”

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM