Exportaciones de Ñuble registran fuerte caída

Las exportaciones de la región de Ñuble registraron un fuerte retroceso durante el tercer trimestre de 2025.
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, los envíos regionales alcanzaron US$217 millones entre julio y septiembre, cifra que representa una caída interanual de 38,7%.
El descenso estuvo marcado especialmente por el desempeño del sector industrial, que continúa siendo el principal motor exportador de Ñuble pero que este periodo acumuló pérdidas significativas debido a la disminución en los embarques de productos forestales y de fabricación de celulosa, papel y cartón.
Solo en septiembre, la industria representó el 94,4% del total exportado, alcanzando US$59,8 millones, pero registrando un descenso de 36,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Dentro del sector, las exportaciones forestales cayeron 37,2%, pasando de US$35,6 millones a US$22,4 millones, un retroceso que explica buena parte del mal desempeño general de la región.
Pese al escenario general negativo, Ñuble mostró un punto de crecimiento significativo: los envíos de berries y cerezas, que alcanzaron US$21,3 millones solo en septiembre, registraron un alza del 31%, equivalente a US$5 millones más que el año anterior.
Este incremento estuvo impulsado principalmente por las ventas hacia Estados Unidos, Corea del Sur y varios mercados asiáticos y oceánicos, lo que confirma que la fruticultura sigue consolidándose como un sector dinámico y con fuerte expansión.
También destacó el sector silvoagropecuario, que logró un crecimiento de 12,5% y alcanzó US$3 millones, impulsado especialmente por la fruticultura, cuya variación interanual llegó a un notable 193,2%.
En cuanto a los destinos de exportación, América volvió a liderar y concentró el 60,2% de los envíos de septiembre, equivalentes a US$38,1 millones. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de la región, con el 38,2% del total, aunque con una caída de 13% interanual.
El comportamiento más preocupante vino desde Asia, donde los envíos totalizaron US$14,2 millones, lo que representa una baja de 66,2% respecto al año anterior.
Corea del Sur, uno de los destinos clave para Ñuble, experimentó una disminución del 33,4% y solo alcanzó US$5,4 millones en compras.
El informe del INE confirma un trimestre complejo para la matriz exportadora regional, con fuertes retrocesos en los rubros más tradicionales, pero también con señales de dinamismo en productos agrícolas de alto valor, especialmente berries y cerezas, que continúan expandiendo su peso dentro del comercio exterior regional.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: