Internacional

Revelan que este popular ingrediente de cocina sería un antidepresivo natural más potente que los fármacos

Un reconocido condimento podría funcionar como un antidepresivo natural, según un especialista en salud mental.

Se trata del azafrán, un ingrediente presente en platos como la paella y en distintas infusiones, que ha demostrado capacidad para mejorar el ánimo y reducir síntomas de depresión en diversos estudios internacionales.

El psiquiatra Daniel Amen, fundador de Amen Clinics en California, explicó en una entrevista con Fox News Digital que el azafrán ha mostrado resultados tan efectivos como los antidepresivos tradicionales cuando se administran 30 miligramos diarios. Señaló además que en la cultura de Medio Oriente existe incluso el dicho de que quien está demasiado feliz “seguro ha comido azafrán”.

Amen destacó un punto que ha llamado la atención en la comunidad médica: mientras los antidepresivos ISRS suelen disminuir la función sexual, el azafrán mostró el efecto contrario en estudios clínicos, aumentando el deseo y la respuesta sexual.

En paralelo, otras investigaciones han señalado que este condimento también podría favorecer la memoria y la concentración.

Un estudio publicado en 2025 en Reviews in Clinical Medicine observó que tras ocho a doce semanas de consumo, las participantes experimentaron una disminución significativa de los síntomas del síndrome premenstrual.

En mayo del mismo año, una revisión de Cambridge University Press que analizó 192 ensayos con más de 17 mil pacientes determinó que el azafrán fue el suplemento más eficaz para disminuir síntomas depresivos, con efectos moderados a altos.

El análisis también profundizó en cómo algunos suplementos pueden potenciar los tratamientos ya prescritos, concluyendo que el zinc y la curcumina ayudan a mejorar el efecto de los antidepresivos tradicionales, lo que llevó a Amen a sugerir una combinación de azafrán, zinc y curcumina para quienes buscan un apoyo adicional.

El especialista aclaró que cocinar con azafrán no aporta las dosis estudiadas, por lo que cualquier resultado clínico proviene de suplementos en cápsulas, tabletas o extractos, donde la dosis recomendada bordea los 30 miligramos diarios.

Sin embargo, investigadores advierten que aún falta información sobre los efectos del consumo prolongado y que dosis demasiado altas podrían generar molestias como ansiedad, cambios en el apetito, somnolencia, dolor de cabeza o malestar estomacal.

Por ello, recomiendan que cualquier persona interesada en iniciar un suplemento de azafrán lo haga únicamente bajo la orientación de un profesional de la salud.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM