
CGE Transmisión dio inicio oficial a las obras de construcción de las nuevas líneas eléctricas que reforzarán el sistema energético de Ñuble, una inversión que supera los US$ 65 millones y que permitirá aumentar de forma significativa la disponibilidad de energía para el desarrollo productivo e industrial de la región.
Los proyectos corresponden a la ampliación de las líneas Monterrico–Cocharcas y Charrúa–Chillán, que en agosto fueron autorizadas por el Ministerio de Energía tras la aprobación de la nueva Ley de Transición Energética. Ambas iniciativas ya comenzaron su ejecución, con plazos estimados de 24 meses para la línea Monterrico–Cocharcas y 36 meses para Charrúa–Chillán.
La ceremonia de inicio contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; el presidente de CGE, Mr. Dai Yan; el gerente general Iván Quezada; el embajador de China en Chile, Mr. Niu Qingbao; y autoridades regionales y comunales.
Ramos destacó que el proyecto permitirá incrementar la transmisión eléctrica hacia Ñuble y destrabar inversiones que estaban detenidas por falta de capacidad energética.
El gerente general de CGE, Iván Quezada, agradeció el apoyo del Gobierno y subrayó que estas obras representan una de las inversiones más grandes realizadas en la región. P
or su parte, el delegado presidencial Rodrigo García afirmó que el refuerzo del sistema eléctrico resolverá un problema arrastrado por años, que dificultaba la llegada de nuevos proyectos y afectaba la generación de empleo.
El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, destacó que este avance consolida el trabajo conjunto entre Estado, sector privado y comunidad. Señaló que la modernización del sistema eléctrico será clave para atraer inversiones, generar empleo y asegurar un crecimiento sostenido en Ñuble.
Con estas ampliaciones, la línea Monterrico–Cocharcas aumentará su capacidad de 30 a 56 MVA, mientras que Charrúa–Chillán pasará de 27 a 90 MVA, más del triple de su nivel actual.
Esto permitirá contar con holguras energéticas suficientes para impulsar proyectos industriales, agrícolas, comerciales y de infraestructura que hoy no podían conectarse a la red.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: