Cobquecura se renueva: proyectan recuperación ambiental y turística de playa Lobería

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas presentó el proyecto de mejoramiento del borde costero del sector Lobería al alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, dando inicio formal al proceso de diseño de una obra que busca proteger el borde marino, mejorar la seguridad y potenciar el turismo local, con un enfoque de sustentabilidad ambiental.
La iniciativa surge tras el llamado realizado por el alcalde el pasado 20 de mayo, cuando solicitó una solución ante el socavamiento producido en el sector y la acumulación de residuos dejados tras el terremoto del 27-F en las dunas de Lobería. En respuesta, el MOP comprometió avanzar en una propuesta de desarrollo integral del borde costero, la que hoy ya se encuentra en etapa de diseño.
El proyecto contempla la recuperación del campo dunar y la restitución de arenas, junto con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y la construcción de infraestructura pública segura: senderos, miradores, estacionamientos, áreas verdes, zonas de juegos e iluminación especial para áreas sensibles.
El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que la intervención “representa una obra respetuosa con el medio ambiente, que busca recuperar la dinámica natural del borde costero y brindar un espacio seguro y atractivo para la comunidad y los visitantes”.
Añadió que el proyecto “responde al compromiso con la comunidad, reemplazando el actual basural por un entorno moderno que fortalecerá el turismo”.
En tanto, el director regional de Obras Portuarias, Armando Silva, explicó que el diseño incorpora “criterios de sustentabilidad y protección costera mediante soluciones blandas y rígidas, reforzadas con obras de defensa enrocadas y la recuperación de dunas, lo que permitirá reducir riesgos por marejadas y mejorar la experiencia turística del sector”.
El área de intervención, ubicada frente al Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería, abarca cerca de 9.000 metros cuadrados. En esa zona se retirarán escombros y basuras acumuladas para restaurar el paisaje natural y evitar afectaciones ambientales.
El alcalde Jorge Romero valoró la iniciativa, señalando que “este proyecto es una gran noticia para nuestra comuna, porque permite recuperar un espacio emblemático y hacerlo más seguro para los vecinos y turistas, sin perder la esencia natural que nos caracteriza”.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño interno por parte de la DOP y considera coordinación con el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza y el Plan Regulador Comunal.
Se prevé su ingreso al Ministerio de Desarrollo Social durante el segundo semestre de 2026, con el objetivo de obtener la recomendación satisfactoria (RS) y avanzar hacia su licitación y ejecución.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: