ChillánPortada

Serviu sin plata: Institución admite que no tiene dinero para pagar millonarias deudas en Ñuble

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble respondió a las denuncias realizadas por el empresario chillanejo Enrique Robles, quien acusó al organismo de mantener una millonaria deuda impaga por trabajos ejecutados en diversos proyectos de pavimentación urbana, asegurando que la situación lo ha dejado al borde de la quiebra.

En conversación con Radio Interactiva, Robles sostuvo que su empresa cumplió con todos los contratos adjudicados al Serviu, pero que desde hace meses no ha recibido los pagos correspondientes, generando un severo impacto económico. “Estamos hablando de más de $700 millones que no se nos han pagado. Hemos tenido que endeudarnos para pagar sueldos y mantener a flote la empresa, pero el Estado no responde”, señaló el empresario, quien advirtió que evalúa acciones legales si la situación no se regulariza.

Frente a estas declaraciones, el director regional del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, confirmó que existen compromisos financieros pendientes con la empresa Enrique Robles Galaz y con otros contratistas de la región, pero explicó que el retraso obedece a una estrechez presupuestaria generalizada que afecta a nivel nacional.

“La situación de la Empresa Enrique Robles Galaz, así como de otros proveedores y empresas contratistas, es un tema sobre el cual hemos hecho gestiones desde abril de este año con la Dirección de Presupuestos, sin obtener respuesta a la fecha. Actualmente nos encontramos realizando las últimas gestiones con Nivel Central para que, en el decreto de cierre de fin de año, se puedan inyectar los recursos para pagar todas las deudas habidas”, precisó Grandón.

El director regional agregó que la falta de liquidez obligó al Serviu a reprogramar pagos y ajustar proyectos de pavimentación participativa y vialidades urbanas, con el objetivo de cumplir gradualmente con todas las obligaciones.

“Producto de lo anterior, como Serviu hemos debido ir ajustando las programaciones de pagos de los proyectos correspondientes a las líneas de Pavimentación Participativa y Vialidades Urbanas, a fin de poder hacer frente a todos los compromisos financieros”, añadió.

Grandón enfatizó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ya reconoció una situación de deuda con empresas contratistas en todo el país, la cual está siendo abordada directamente con el Ministerio de Hacienda para destrabar los recursos necesarios antes del cierre presupuestario de 2025.

“Nuestro mismo ministerio ha reconocido una situación de deuda con empresas a nivel nacional y está siendo abordada para inyectar los recursos que permitan a los Serviu regionales pagar las obligaciones pendientes. Esta situación también ha sido trabajada y socializada con la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble”, explicó.

Desde el Serviu recalcaron que el compromiso institucional es cumplir con todos los pagos antes de fin de año, dependiendo de las gestiones en curso con el nivel central.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM