Chillán

La Influenza golpea con fuerza a Chillán: Salud alerta por aumento de contagios

La Seremi de Salud de Ñuble emitió un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y vacunarse contra la Influenza, tras detectar un aumento sostenido en la circulación de virus respiratorios en la región, especialmente Influenza tipo A y Rinovirus.

El incremento fue evidenciado a través del monitoreo epidemiológico realizado en el laboratorio del centro centinela del Cesfam Teresa Baldechi, así como en las consultas de urgencia y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias registradas durante las últimas semanas.

El seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas, explicó que hasta la semana epidemiológica número 43 —entre el 19 y el 25 de octubre— la curva de contagios se mantenía estable, pero desde entonces se ha observado una tendencia al alza.

“Nuestro monitoreo está indicando una línea ascendente de casos respiratorios en los ingresos hospitalarios y consultas. Por eso reforzamos el llamado al autocuidado, para disminuir el riesgo de contagio y evitar enfermar gravemente”, señaló Rojas.

El seremi subrayó que la vacunación contra la Influenza sigue siendo la mejor barrera protectora y recordó que el proceso de inoculación es gratuito y universal para toda la población desde los seis meses de edad.

A la fecha se han vacunado 255.775 personas en Ñuble, lo que equivale a un 79,4% de avance. Sin embargo, el grupo de adultos mayores presenta solo un 68,4% de cobertura, por lo que urge que quienes aún no se inmunizan lo hagan cuanto antes, considerando la alta circulación viral actual”, advirtió.

El llamado también se extiende a niños de entre seis meses y nueve años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, quienes forman parte de los grupos de riesgo.

Por su parte, Claudia Dospital, encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, reiteró que además de la vacunación, la comunidad debe mantener hábitos de prevención básicos para frenar la propagación del virus.

“Lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar, ventilar los espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas son acciones simples, pero muy efectivas”, precisó.

La especialista recomendó además evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, mantener una alimentación saludable y descansar lo suficiente para fortalecer el sistema inmunológico. “En caso de presentar síntomas respiratorios, se sugiere el uso de mascarilla y evitar asistir a clases, trabajo o eventos públicos, para no contagiar a otros”, añadió.

La Influenza, también conocida como gripe, es una infección viral respiratoria aguda causada por los virus Influenza tipo A y B.

Puede provocar cuadros leves o graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas o con el sistema inmune debilitado.

Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares y articulares, escalofríos, decaimiento y congestión nasal.

Ante la circulación creciente del virus en la región, la Seremi de Salud insistió en que la prevención y la vacunación son las herramientas más efectivas para evitar complicaciones graves o fallecimientos durante esta temporada de alta circulación viral.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM