Chillán

Chillán declara guerra a los rucos: 25 estructuras retiradas en un mes

En solo un mes, la Municipalidad de Chillán ha logrado eliminar 25 rucos instalados en plazas, plazoletas y espacios públicos de la ciudad, como parte de un plan de intervención liderado por la Dirección de Seguridad e Inspección Municipal en coordinación con Carabineros y la empresa de aseo Dimensión.

Uno de los últimos operativos se realizó este viernes en Diagonal Las Termas, junto a la escuela Ramón Vinay, donde una plazoleta que había sido tomada por personas en situación de calle fue recuperada para el uso comunitario. Los vecinos del sector agradecieron la intervención, señalando que la presencia de ocupantes había generado temor, basura, peleas y consumo de alcohol en el lugar.

“Nuestros niños no podían ingresar a los juegos infantiles, pues las personas vivían en el lugar y generaban todo tipo de desechos, además de realizar fiestas y peleas entre ellos. Vivíamos con miedo”, relataron vecinas del sector, visiblemente aliviadas tras el operativo.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, encabezó la restitución de la plazoleta y destacó el trabajo que se ha venido desarrollando durante el último mes.

“Estamos haciendo un operativo muy eficiente. Hemos eliminado 25 rucos en la ciudad, que son lugares donde gente en situación de calle instala estructuras precarias que terminan generando problemas de incivilidades complejas”, afirmó.

Benavente explicó que el municipio mantiene un catastro actualizado de rucos activos y que la comunidad juega un rol importante al denunciar nuevas ocupaciones.

“Prácticamente todos los días recibimos llamados de vecinos y actuamos con rapidez, porque la idea es evitar que los rucos se consoliden y terminen dañando los espacios públicos”, añadió.

El director de Seguridad Ciudadana, Lautaro Arias Berrocal, precisó que los equipos municipales trabajan de manera permanente para mantener despejadas las plazas y zonas recreativas.

“Todos los días estamos con la Dirección de Aseo, Carabineros y otras entidades despejando espacios que muchas veces son tomados por personas en situación de calle. Estas construcciones precarias afectan la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, especialmente de los niños”, señaló.

Arias agregó que, en los operativos, los funcionarios intentan derivar a las personas desalojadas hacia hospederías o albergues donde puedan recibir atención básica y alojamiento.

“Tratamos de que vayan a lugares dignos donde puedan descansar, pero no pocas veces rechazan pernoctar en las hospederías y prefieren vivir bajo puentes o en la vía pública”, explicó.

El director reconoció que se trata de un trabajo complejo, pero que responde a una demanda constante de la comunidad.

“Este es un trabajo diario que realizamos junto a Carabineros. Vamos incluso bajo los puentes para retirar carpas improvisadas. Los vecinos nos piden intervenir porque sienten temor y ven cómo se deteriora su entorno desde el punto de vista estético, sanitario y de seguridad”, afirmó.

Con estos operativos, la Municipalidad de Chillán busca recuperar los espacios públicos para la comunidad, garantizar su uso seguro y prevenir focos de delitos o incivilidades en distintos sectores de la ciudad.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM