Nueva York escoge a su primer alcalde musulmán y al más joven de la historia

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, hizo historia al ganar las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50% de los votos, según las proyecciones de AP, CNN y NBC News.
Mamdani no solo será el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad, sino también el más joven desde 1892, en una elección que registró una participación récord de más de dos millones de votantes, la más alta desde 1969.
Con el 80% de los votos escrutados, Mamdani obtiene un 50,5%, superando al independiente Andrew Cuomo (41,3%) y al republicano Curtis Sliwa (7,3%).
Su triunfo marca un giro político en la Gran Manzana, donde los electores apostaron por una agenda progresista centrada en el acceso gratuito al transporte público y al cuidado infantil, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para enfrentar el alto costo de vida.
Mamdani, hijo de inmigrantes ugandeses de origen indio, emergió como una de las nuevas figuras del ala progresista del Partido Demócrata, sorprendiendo al imponerse sobre el experimentado Cuomo en las primarias. Su campaña se apoyó en un amplio movimiento ciudadano, con miles de jóvenes voluntarios y un discurso directo contra los intereses corporativos y la desigualdad económica.
“Nueva York no está en venta” fue el lema con el que llenó un estadio de Queens ante 10.000 personas, acompañado por referentes de la izquierda demócrata como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez. También recibió el respaldo de la gobernadora Kathy Hochul, la fiscal estatal Letitia James y el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Sin embargo, su victoria no estuvo exenta de polémica. El presidente Donald Trump lo calificó de “comunista” y amenazó con reducir los fondos federales destinados a la ciudad, asegurando que bajo su mandato Nueva York tendría “cero posibilidades de éxito o supervivencia”.
Mamdani, quien se autodefine como un socialista democrático, ha prometido gobernar con transparencia y “poner a las personas antes que a los intereses económicos”. Su victoria representa un respiro para el Partido Demócrata, que busca recuperar terreno tras la derrota presidencial ante Trump el año pasado y a solo un año de las elecciones legislativas de medio término.
La incógnita ahora será si este triunfo de un líder del ala más progresista del partido podrá trascender el ámbito local y marcar el rumbo de los demócratas a nivel nacional, en una ciudad que históricamente ha sido un bastión liberal y diverso.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: