Ñuble

Ñuble entre las regiones con mayor informalidad del país

La informalidad laboral en la región de Ñuble alcanzó un 32,5% durante el trimestre julio-septiembre de 2025, según el más reciente Boletín Estadístico de Informalidad Laboral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra representa una disminución de 1,2 puntos porcentuales en un año, marcando un leve retroceso en la proporción de trabajadores sin contrato o cotizaciones previsionales.

El informe indica que 71 mil personas se desempeñan actualmente en ocupaciones informales en Ñuble, sin variaciones respecto del mismo periodo de 2024. Sin embargo, la composición por género muestra contrastes: mientras la ocupación informal femenina bajó 7,2%, la de los hombres aumentó 5,3%.

Por sexo, la tasa de informalidad femenina se situó en 29,9%, con una caída interanual de 3,5 puntos, influida por el aumento del empleo formal entre las mujeres. En contraste, la informalidad masculina llegó a 34,5%, lo que representa un alza de 0,6 puntos porcentuales.

El análisis por tramo etario revela que la mayor tasa de informalidad se concentra en personas mayores de 55 años, alcanzando un 41,8%, seguida del grupo de 15 a 34 años con 31,7%. En tanto, el segmento de 35 a 54 años registró la menor proporción, con 27,9%.

El estudio también señala que más de la mitad de los trabajadores informales (52%) labora a tiempo parcial, es decir, entre 1 y 30 horas semanales, una tendencia que se ha reducido en 6,2% durante el último año.

De ellos, un 54,4% trabaja en jornada parcial voluntaria, mientras que el 45,5% lo hace de forma involuntaria, reflejando la falta de oportunidades laborales estables en el territorio.

Aunque la región mantiene una de las tasas más altas de informalidad del país, la caída observada en los últimos trimestres sugiere una leve mejoría vinculada al crecimiento del empleo formal, que aumentó 5,3% en el mismo periodo.

El INE destacó que estos resultados refuerzan la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas de formalización laboral, especialmente entre mujeres, adultos mayores y trabajadores de baja calificación, segmentos donde persisten las brechas estructurales más significativas.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM