95% de los muertos en Río de Janeiro estaban vinculados al Comando Vermelho según la policía

La Policía Civil del estado de Río de Janeiro entregó un nuevo balance sobre el operativo realizado el pasado 28 de octubre en las favelas de Penha y Alemão, informando que el 95% de las víctimas fatales tenía vínculos comprobados con la banda criminal Comando Vermelho (CV), considerada la más peligrosa de la ciudad.
Según datos difundidos por la agencia EFE, las autoridades identificaron a 115 civiles fallecidos durante el operativo, en el que también murieron cuatro agentes policiales. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, 97 de los fallecidos contaban con antecedentes criminales relevantes y 59 mantenían órdenes de detención judicial pendientes.
Asimismo, se reportó que 17 personas no registraban antecedentes, aunque 12 de ellas habrían mostrado indicios de participación en actividades de narcotráfico a través de redes sociales. Hasta ahora, 113 personas permanecen detenidas.
El secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, defendió el accionar policial señalando que “esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes portando armas no significa nada. Si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos”.
Entre los fallecidos, 62 eran foráneos al estado de Río de Janeiro, principalmente provenientes de Pará (19), Bahía (12), Amazonas (9) y Goiás (9).
Mientras la Defensoría Pública estima que los muertos ascienden a 132, el Gobierno regional mantiene la cifra oficial en 121, convirtiendo este operativo en el más letal en la historia reciente de Río de Janeiro.
El Comando Vermelho, surgido en la década de 1970 en la cárcel de Cândido Mendes, mezcla de presos políticos y reos comunes, es señalado como uno de los grupos criminales más antiguos y violentos de Brasil, con fuerte presencia en el narcotráfico y el control territorial de varias favelas.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: