Ñuble

PDI Chillán se refuerza: nuevos expertos y tecnología de punta para resolver crímenes en Ñuble

Un importante avance en capacidad técnica y científica concretó la Policía de Investigaciones de Ñuble, luego de que el Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Chillán incorporara dos nuevas secciones especializadas, que potenciarán la labor investigativa en el análisis de evidencias y crímenes complejos en la región.

Se trata de la Sección de Recuperadores Criminalísticos (SERCRIM) y de un perito armero especializado, ambas áreas que permitirán fortalecer los peritajes en sitios del suceso y mejorar la trazabilidad de pruebas en delitos que involucran armas de fuego.

El prefecto inspector Enrique Zamora Sáez, jefe de la Región Policial de Ñuble, destacó que “estas incorporaciones fortalecen la capacidad científica en la región. Tres agentes policiales del Lacrim fueron capacitados en el Laboratorio Central de Santiago, lo que robustece nuestras capacidades investigativas en el trabajo de campo y en la interpretación técnica de la evidencia”.

Respecto a la labor de los recuperadores criminalísticos, el jefe policial explicó que “complementan la labor de los detectives levantando muestras biológicas, huellas dactilares, residuos balísticos, legrados ungueales forenses, entre otros elementos clave para la investigación. Son funcionarios con años de experiencia en brigadas especializadas que hoy suman nuevas competencias científicas al trabajo en terreno”.

En cuanto al nuevo perito armero, Zamora detalló que su rol será fundamental para identificar y vincular armas, proyectiles y vainillas con escenas del crimen.

“Este profesional permitirá determinar tipos de armas, calibres y municiones, ingresando la información a sistemas nacionales e internacionales para cruzar evidencia balística y asociar armas a distintos hechos delictivos. Con ello se da mayor certeza jurídica a las investigaciones y se apoya la labor del Ministerio Público”, explicó.

La importancia de estas nuevas unidades también fue resaltada por el Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado González, quien durante su reciente visita a Chillán conoció en terreno las nuevas capacidades del laboratorio.

“Estas unidades representan un aporte trascendental para la investigación criminal, contribuyendo al esclarecimiento de delitos y al fortalecimiento de la seguridad pública en Ñuble”, destacó la autoridad.

Desde su creación en 2008, el Lacrim Chillán ha sido una pieza clave en el trabajo científico de la PDI, con secciones como fotografía forense, dibujo y planimetría, huellografía, contabilidad forense e infoingeniería, que han entregado soporte técnico y certeza jurídica a innumerables investigaciones.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM