País

El debate presidencial más tenso de la campaña

En un debate presidencial marcado por los roces y las indirectas, los siete candidatos a La Moneda protagonizaron este domingo un encuentro organizado por Canal 13, que dejó momentos de alta tensión y definiciones clave a menos de un mes de las elecciones del 16 de noviembre.

El intercambio se desarrolló con un tono más controlado que en debates anteriores, aunque no faltaron los choques directos y desmarques políticos. Uno de los más comentados fue el de Jeannette Jara, quien nuevamente se distanció del Partido Comunista al señalar que ve “difícil” la posibilidad de indultar a Mauricio Hernández Norambuena, marcado su diferencia con la línea más dura de su colectividad.

El candidato republicano José Antonio Kast, en tanto, mantuvo su línea crítica hacia el Gobierno y reiteró que Chile necesita un “Gobierno de emergencia”, apuntando a los “malos gobiernos de izquierda” como responsables de la actual crisis. En materia de seguridad, propuso un “registro único de vándalos” y descartó cualquier regularización masiva de inmigrantes irregulares.

Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, evitó confirmar si apoyaría a Kast en segunda vuelta, aunque centró su discurso en seguridad y eficiencia del Estado, ironizando sobre el manejo del actual gobierno: “¿Usted cree que querían dañar o que no saben hacerlo?”, preguntó.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche, al enfrentar al periodista Iván Valenzuela luego de una pregunta sobre el caso SQM, que lo tuvo recientemente absuelto. “Evidentemente hubo intencionalidad”, dijo el candidato, quien acusó “persecución política”.

El aspirante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, volvió a generar polémica tras insistir en fiscalizar los contenidos ideológicos y sexuales en libros escolares, lo que generó un intercambio con la periodista Soledad Onetto. “No hay diversidad si solo muestran una visión”, afirmó.

Desde el Partido de la Gente, Franco Parisi centró su propuesta en el alivio financiero para mujeres endeudadas, mientras que Harold Mayne-Nicholls prometió “tarjeta roja a la delincuencia”, y Eduardo Artés advirtió que “si se recortan derechos sociales, el pueblo saldrá a las calles a defenderlos”.

El bloque económico también generó debate: Kast defendió su plan de ajuste presupuestario de 6 mil millones de dólares, asegurando que “no se eliminarán beneficios sociales”. Matthei propuso reducir gastos en instituciones públicas, mientras Jara presentó su idea de rebajar en un 20% las boletas de luz para todos los hogares del país.

Con este debate, la campaña entra en su recta final y los candidatos comienzan a perfilar sus estrategias rumbo al 16 de noviembre, en una elección marcada por la fragmentación política, la seguridad y la economía como ejes centrales.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: La Tarde Interactiva