Error en las cuentas de luz: nos sigue pegando abajo

El reciente error manifiesto en el cálculo de las cuentas eléctricas no tan sólo muestra un sobreprecio como consecuencia, sino más bien un desajuste completo de la economía Nacional, la salida del ex Ministro Pardow no alcanza a ser ni un suspiro del problema real.
¿Han escuchado la frase eque dice “el aleteo de una mariposa puede generar un huracán”? Queda comprobado si analizamos la vinculación que tienen los diversos indicadores al momento de transformase en instrumentos en la toma de decisiones.
El indicador sujeto a cuestionamientos por estos días ha sido el IPC, el cual mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios, compuesto por 303 componentes de los cuales, 79 forman parte de la canasta básica de alimentos, que a su vez y dentro de sus múltiples usos, establece la línea de pobreza en Chile según el poder de adquirir una, más de una, o ninguna unidad.
Si consideramos que la electricidad es un factor productivo, ya que sirve para que las máquinas funcionen y estas a su vez generen bienes de consumo, cuales varios de ellos, están incluidos dentro de la canasta de alimentos, tales como: arroz, azúcar, fármacos, carne e incluso, la propia electricidad como un bien de servicio; podemos suponer que el alza en las cuentas eléctricas, distorsiona el valor final de este instrumento que a su vez, genera un efecto espejo en la variación del IPC y por ende de la inflación.
Por otra parte, tenemos la unidad de fomento (UF), la cual es una unidad financiera que se reajusta con la inflación, por ende, fluctúa en base a las variaciones de adivinen qué… Sí, el IPC.
Resumido lo anterior, podemos concluir que si el precio de la electricidad aumenta, esto altera el IPC, en consecuencia, la inflación y por estar indexada, la UF.
Ahora la pregunta es ¿cuántos bienes o servicios pagamos cada uno de los chilenos en unidades fomento? ¿Se da cuenta que no tan sólo subió la luz?
Como decía el cántico octubrista por el cual desbarataron este país, “no son 30 pesos, son 30 años”
Me encantaría que pudiéramos calcular el monto real del “error del gobierno” a ver si se nos ocurre una canción.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: