Internacional

Ocho especies desaparecen para siempre: la UICN confirma su extinción oficial

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó su Lista Roja en octubre, confirmando que ocho nuevas especies fueron declaradas oficialmente extintas. Con esta actualización, el registro mundial de flora y fauna alcanza las 172.620 especies evaluadas, de las cuales 48.646 están en peligro de extinción.

“La humanidad tiene una oportunidad crucial para acelerar las acciones que protegen la biodiversidad y estabilizan el clima”, señaló la directora general de la UICN, Dra. Grethel Aguilar, al anunciar la nueva clasificación global.

Entre las especies que desaparecieron para siempre está la musaraña de la Isla de Navidad (Crocidura trichura), un pequeño mamífero australiano que no se veía desde hace más de 40 años. También se confirmó la extinción del caracol cono (Conus lugubris), un molusco venenoso que habitó los océanos Índico y Pacífico.

El zarapito fino (Numenius tenuirostris), un ave migratoria observada por última vez en Marruecos en 1995, fue otra víctima confirmada de la pérdida de hábitat. En el caso de la flora, desaparecieron la Diospyros angulata, pariente de los árboles de ébano, y la Delissea sinuata, una planta nativa de Hawái.

Tres mamíferos australianos completan la lista: el bandicut rayado del suroeste (Perameles myosuros), el bandicut rayado del sudeste (Perameles notina) y el bandicut barrado de Nullarbor (Perameles papillon), todos sin registros recientes en su hábitat natural.

La actualización también entregó noticias mixtas. La UICN advirtió que el cambio climático amenaza cada vez más a las focas árticas debido a la pérdida de hielo marino. Sin embargo, la tortuga verde (Chelonia mydas) mostró una leve recuperación, pasando de la categoría “en peligro” a “preocupación menor” gracias a los esfuerzos globales de conservación.

Actualmente, el 61% de las especies de aves presentan poblaciones en declive, una cifra que aumentó un 44% desde 2016. La deforestación y el calentamiento global continúan siendo las principales causas del deterioro de la biodiversidad mundial.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM