No más celulares en las aulas: Avanza en el Senado proyecto que prohíbe su uso en todos los colegios

La Comisión de Educación del Senado despachó en particular el proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en establecimientos educacionales, dejando la iniciativa lista para su discusión en la Sala del Senado.
El texto, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, establece que no se podrán utilizar dispositivos móviles electrónicos de comunicación personal en los niveles de educación parvularia, básica y media, salvo en casos excepcionales.
A diferencia de la versión original (que sólo restringía su uso desde el nivel parvulario hasta séptimo básico), la nueva redacción amplía la prohibición a todos los cursos y obliga a los colegios a incorporar la medida en sus reglamentos internos, asegurando su cumplimiento dentro de las salas de clases.
Excepciones a la prohibición
El proyecto contempla situaciones específicas en las que sí se permitirá el uso de celulares:
cuando el estudiante tenga necesidades educativas especiales y requiera apoyo tecnológico; en casos de emergencia, desastre o catástrofe; si existe una condición médica que necesite monitoreo mediante el teléfono; cuando el dispositivo sea útil para fines pedagógicos; o si el apoderado lo solicita temporalmente por razones fundadas de seguridad personal o familiar.
Desde el Senado se precisó que la prohibición rige durante el desarrollo de las actividades curriculares y aplica a toda la comunidad educativa, salvo en las excepciones establecidas. Además, en el nivel medio, los colegios podrán definir espacios o momentos específicos para permitir su uso.
La iniciativa también incorpora un enfoque educativo, estableciendo que los establecimientos deberán informar sobre el uso responsable de la tecnología y promover instancias formativas que prevengan riesgos o delitos asociados al uso indebido de dispositivos móviles.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: