Exportaciones de Ñuble caen 44% en agosto, pero los berries y cerezas salvan el mes con fuerte alza

Un fuerte retroceso registraron las exportaciones de la región de Ñuble durante agosto de 2025, alcanzando apenas US$ 76,2 millones, lo que representa una caída interanual del 44,2%, según el último Boletín de Exportaciones del INE.
El descenso se concentró en el sector industrial, que explica más del 95% de los envíos regionales, especialmente en la fabricación de celulosa, papel y cartón, que mostró una de las mayores incidencias negativas del periodo. También el sector silvoagropecuario bajó un 45,5%, acumulando una variación negativa de 0,2% en lo que va del año.
A nivel de destinos, América concentró el 59% de las exportaciones (US$ 45 millones), pese a una baja de 33%. Le siguieron Asia, con US$ 16,8 millones (-69,7%), y Europa, que fue el único continente que creció, con un aumento del 7,3%.
Los Estados Unidos se mantuvieron como el principal socio comercial, con 44,8% del total exportado, aunque con una caída del 27%. En tanto, Japón ocupó el segundo lugar con 8,3%.
En contraste con la baja generalizada, los berries y cerezas mostraron un sólido desempeño: US$ 24,7 millones exportados, lo que representa un alza del 19,2% respecto de agosto de 2024. De ese total, Estados Unidos fue el destino más relevante (46,5%), seguido por Australia (18,8%) y Japón (10%).
Incluso el vino registró una leve recuperación, con US$ 110 mil exportados, lo que equivale a un crecimiento del 73,9% interanual.
Según el informe del INE Ñuble, los envíos de productos forestales cayeron casi 40%, mientras que los alimentos se mantuvieron estables, con una leve alza del 0,8%.
Con este resultado, Ñuble acumula una baja de 0,2% en lo que va del año, tras varios meses de inestabilidad marcada por la desaceleración de los mercados asiáticos y el ajuste de precios internacionales de la celulosa.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: