Radiografía del empleo público en Ñuble: baja en salud y más de 31 mil funcionarios en total

La región de Ñuble mantiene estable su dotación total de funcionarios públicos, aunque registra una disminución significativa en el área de salud, según reveló el Informe de Fiscalización sobre el Personal en la Administración del Estado 2025, elaborado por el Consejo para la Transparencia (CPLT).
El estudio, que compara las cifras de septiembre de 2023 y septiembre de 2024, muestra que Ñuble cuenta actualmente con más de 31 mil funcionarios públicos, de los cuales 10.544 pertenecen a la administración central y 20.883 a los municipios.
Si bien el número de trabajadores municipales se mantuvo prácticamente sin variaciones respecto al año anterior, el informe destaca una fuerte baja en la Seremi de Salud de Ñuble, que pasó de 211 funcionarios en 2023 a 138 en 2024, lo que representa una reducción del 35%. Este recorte ubica a la repartición entre las que más disminuyeron su personal a nivel nacional.
En el conjunto del país, la administración central tuvo un aumento promedio de 3% en su dotación, mientras que los municipios crecieron apenas 0,2%, lo que refleja una leve expansión del empleo público, concentrada principalmente en los sectores de salud y educación.
En Ñuble, el municipio de Chillán encabeza la cantidad de personal comunal, con 6.127 funcionarios distribuidos entre las áreas de educación, salud, gestión municipal y cementerios. En tanto, el promedio regional se mantiene en torno a 1.100 funcionarios por municipio.
El Consejo para la Transparencia advirtió que gran parte de los organismos del Estado aún no cumplen con los límites legales sobre el uso de contratos a contrata y honorarios, además de detectar casos de falta de actualización en los portales de transparencia activa.
La presidenta del CPLT, Natalia González, subrayó que el gasto en personal representa un 21,9% del presupuesto ejecutado en la administración central y un 48,6% en los municipios, por lo que llamó a reforzar la publicación y claridad de los datos de empleo público.
El informe fue remitido a la Contraloría General de la República y a la Dirección de Presupuestos (Dipres), para su análisis y seguimiento.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: