Ñuble abre las puertas a la salud mental: histórica campaña busca derribar estigmas en la región

En un hecho inédito, el Estado de Chile lanzó la primera campaña nacional dedicada exclusivamente a la salud mental, bajo el lema “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, busca instalar el tema en la conversación pública y romper con los prejuicios que impiden a muchas personas pedir ayuda.
El seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas, destacó que por primera vez el Gobierno enfoca sus esfuerzos comunicacionales en este ámbito.
“El llamado es a derribar mitos y abrir el diálogo. La estigmatización cierra puertas, y esta campaña invita a todas las instituciones y servicios públicos a generar espacios para hablar de salud mental sin prejuicios”, señaló.
La campaña, vigente entre el 6 y el 31 de octubre, contempla difusión en medios de comunicación y trabajo territorial en todo el país, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad y fomentar la empatía hacia quienes viven con condiciones de salud mental.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, subrayó que una de cada cuatro personas enfrenta una patología de salud mental, y que la red asistencial está avanzando en su atención.
“Estamos fortaleciendo los COSAM móviles, el hospital de día infanto-adolescente y la construcción del COSAM Cordillera en Coihueco, que atenderá también a Pinto y San Fabián. Pero además, necesitamos una sociedad más abierta, empática y consciente de que la salud mental es parte integral del bienestar”, afirmó.
La jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Ñuble, Claudia Quezada, explicó que el propósito es reducir las etiquetas y prejuicios que obstaculizan el acceso al tratamiento. “El estigma y el autoestigma son barreras reales. Conversar, escuchar y apoyar sin juzgar puede marcar la diferencia y salvar vidas”, enfatizó.
En Chile, las cifras de suicidio se mantienen estables y por debajo del promedio regional, con 6,8 muertes por cada 100 mil habitantes, según la OPS.
En paralelo, el país ha alcanzado un máximo histórico de más de 4,8 millones de atenciones anuales en salud mental en la red pública.
Como parte de las herramientas disponibles, el Ministerio de Salud recordó la existencia de la línea gratuita 4141, de atención y prevención del suicidio, disponible las 24 horas, todos los días, para toda la población.
El mensaje central de la campaña es claro: abrir la conversación salva vidas. Hablar sin prejuicios, escuchar sin juzgar y acompañar con empatía son los primeros pasos para una sociedad más sana y solidaria.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: