Cámara de la Construcción Ñuble advierte por deudas del Minvu y retrasos en proyectos clave

La incertidumbre por los pagos pendientes del Ministerio de Vivienda (Minvu) y otras carteras sigue generando preocupación en el sector de la construcción en todo el país.
En Ñuble, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) regional, Sebastián Godoy, aseguró que existen proyectos con atrasos de más de ocho meses, lo que afecta gravemente la liquidez de las empresas locales.
Godoy explicó que los retrasos alcanzan tanto a iniciativas de vivienda con subsidio estatal como a contratos de pavimentación del MOP, algunos con más de 90 días de deuda.
“No estamos en un periodo de bonanza, la crisis nos ha pegado de tal forma que la banca tampoco coopera como quisiéramos. Con la inseguridad de pago del Estado, los bancos ponen más barreras para financiar contratos y eso afecta directamente la liquidez de las empresas”, señaló.
El dirigente agregó que la Cámara en Ñuble ha sostenido conversaciones con las autoridades y que actualmente se evalúan alternativas para regularizar la situación.
“Hemos generado un diálogo para dar solución a este tema y esperamos que pronto se concrete, porque las empresas necesitan certezas”, advirtió.
El tema tomó fuerza luego de que el Diario Financiero informara sobre una supuesta deuda vencida de más de US$1.000 millones del Minvu con constructoras, inmobiliarias y proveedores.
Sin embargo, el ministro Carlos Montes descartó esa cifra y aseguró que la deuda real equivale a “entre un noveno y un décimo” de ese monto. El secretario de Estado subrayó que todas las obligaciones vinculadas al Plan de Emergencia Habitacional serán saldadas durante este Gobierno.
Desde la CChC Ñuble insisten en que la demora en los pagos y anticipos está golpeando directamente la ejecución de proyectos locales, como el caso de las viviendas sociales en el barrio Oro Verde de Chillán, donde el retraso supera los ocho meses.
La advertencia del gremio refleja el impacto regional de una crisis que no solo compromete obras de infraestructura y vivienda, sino también el empleo y la estabilidad de las empresas constructoras en Ñuble.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: