Chillán logra récord histórico de aire limpio: solo 3 días de emergencia en todo el invierno

El período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo finalizó este 30 de septiembre con cifras positivas en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la intercomuna.
Según informó el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, entre abril y septiembre se registraron 38 episodios críticos, lo que representa una disminución del 12% respecto del año anterior. De ellos, solo tres correspondieron a días de Emergencia, una cifra muy inferior a los 22 días que se contabilizaban en los primeros años del PPDA.
Rivas destacó que durante el invierno se alcanzó un récord histórico de 118 días con buena calidad del aire, equivalentes al 78% del período. Atribuyó los avances a la compra de leña seca y al uso de sistemas de calefacción más limpios, gracias al Programa de Recambio que ha entregado más de 11 mil equipos en la intercomuna.
El seremi agregó que se trabaja en la ampliación del PPDA a once comunas adicionales del valle central, desde Ñiquén hasta Yungay, proceso que ha incluido más de 30 reuniones con comunidades locales para explicar los alcances de la medida.
Por su parte, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, valoró los resultados y señaló que “se ha disminuido considerablemente la contaminación gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno, el Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno Regional, municipios y sobre todo de las familias que han cambiado la tecnología de calefacción”.
Las autoridades coincidieron en que la reducción de episodios críticos representa un avance en la calidad de vida y la salud de los habitantes de Chillán y Chillán Viejo, aunque hicieron un llamado a mantener el compromiso ciudadano para consolidar estos resultados.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: