Chillán

Nuevo Hospital de Chillán contará con moderna Unidad Geriátrica para adultos mayores

El nuevo Hospital Regional de Ñuble incorporará una Unidad Geriátrica de Agudos (UGA), convirtiéndose en una de las 12 existentes en hospitales públicos del país.

Este servicio permitirá entregar atención especializada y multidisciplinaria a personas mayores que enfrenten problemas de salud agudos, con el objetivo de reducir días de hospitalización y favorecer su reintegro a la vida familiar y comunitaria.

La noticia fue confirmada por la directora del Hospital Clínico Herminda Martín, doctora Luz María Morán, durante una sesión especial de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, realizada en San Carlos.

Según explicó, la unidad contará con 8 camas de complejidad media, destinadas a adultos mayores que enfrenten enfermedades de aparición repentina pero con alto potencial de recuperación.

“Está muy alejado del concepto de larga estadía. En estas unidades, los pacientes tienen una mayor probabilidad de regresar a sus hogares en comparación con otros servicios”, señaló.

El modelo contempla un enfoque centrado en la persona, con planes terapéuticos individualizados y un equipo compuesto por geriatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, psicólogos y otros especialistas.

De acuerdo con la doctora Morán, este hito ha sido posible gracias al compromiso del equipo de geriatría del hospital, que impulsa el desarrollo de iniciativas innovadoras en la región.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó la importancia de la medida para una de las regiones más envejecidas del país.

“Reincorporarse tempranamente al hogar y entorno familiar es lo más beneficioso, y con esta unidad especializada podremos entregar esa oportunidad con un enfoque clínico de excelencia”, afirmó.

Las Unidades Geriátricas de Agudos han mostrado resultados positivos en otras regiones: reducción de hasta un 25% en la estadía hospitalaria, disminución de la mortalidad en comparación con la hospitalización tradicional y menores deterioros físicos y cognitivos asociados a largos períodos de internación.

Con estos antecedentes, Ñuble se suma a un modelo costo-efectivo que no solo optimiza recursos, sino que también mejora la calidad de vida de las personas mayores.

El Censo 2024 confirmó que Ñuble avanza aceleradamente hacia el envejecimiento poblacional, proyectándose que en 2035 más del 31% de sus habitantes serán adultos mayores.

En este contexto, la creación de la UGA en el futuro hospital no solo responde a una necesidad inmediata, sino que se proyecta como una inversión estratégica para enfrentar el cambio demográfico y fortalecer la atención geriátrica en la región.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Cultura Viva