
Una nueva controversia enfrenta al Colegio Médico de Ñuble y la Municipalidad de Chillán, esta vez a raíz de un oficio emitido por el alcalde que limita la entrega de licencias médicas en el sistema municipal de salud.
El documento, fechado el 11 de julio y firmado por el jefe comunal, fue dirigido a la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer, con la instrucción de evitar que los profesionales emitan licencias a personas que no estén inscritas en los CESFAM, a funcionarios del mismo recinto o a cualquier trabajador cuya atención pueda “afectar la imparcialidad” del médico.
El presidente regional del Colegio Médico, doctor Guillermo Pavés Morales, informó que el gremio interpuso un reclamo por ilegalidad contra la medida, al considerar que vulnera la autonomía profesional y los derechos de los pacientes.
“La licencia médica es una herramienta terapéutica, no un acto administrativo, y su emisión queda a criterio del médico tratante”, afirmó.
A su juicio, la ordenanza municipal “limita el ejercicio de la medicina, sancionando a priori que la emisión de licencias es un acto ilegítimo”.
Pavés recalcó que la fiscalización de licencias es una atribución exclusiva de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y no de las municipalidades.
“La autoridad local no tiene atribuciones para restringir un recurso terapéutico. Esto es una improvisación que puede generar barreras de acceso y dejar a pacientes desprotegidos”, enfatizó.
Contexto nacional de cuestionamientos
La polémica surge en medio de un fuerte debate a nivel nacional por el uso irregular de licencias médicas, que ha derivado en investigaciones y en un aumento de la fiscalización.
Para el Colegio Médico, si bien es necesario combatir los abusos, las medidas no pueden poner bajo sospecha generalizada a quienes requieren legítimamente este beneficio.
“El entorno de desconfianza que se ha generado termina tratando a la persona enferma como si su condición fuera una falta que debe ser penalizada”, advirtió Pavés, quien defendió que el acceso a licencias debe mantenerse libre de trabas innecesarias, especialmente para funcionarios y usuarios del sistema municipal que puedan requerir reposo laboral.
Llamado a fortalecer y no debilitar la herramienta
Desde el gremio médico insisten en que las licencias deben cuidarse y protegerse como parte de un tratamiento integral, que no solo abarca el aspecto físico y psicológico, sino también las consecuencias sociales y laborales de una enfermedad.
“Estamos tratando de fortalecer este recurso, no de debilitarlo con restricciones arbitrarias”, concluyó Pavés.
El conflicto abre un nuevo capítulo en la relación entre el municipio y el Colegio Médico de Ñuble, y podría escalar si no se logra un consenso sobre cómo fiscalizar sin restringir derechos.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: