Fábrica de longanizas que brilló en el cine será reconstruida tras incendio que conmocionó a San Carlos

Una emergencia movilizó a bomberos y autoridades este lunes al interior del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos, luego que cerca de las 12:30 horas se iniciara un incendio en la fábrica de longanizas del recinto penitenciario. Gracias a la rápida acción del personal de Gendarmería, no se registraron personas lesionadas, aunque las instalaciones resultaron completamente destruidas.
El siniestro afectó a una de las plantas más simbólicas del CET San Carlos: la fábrica de longanizas San Miguel, reconocida por su contribución a la reinserción social de personas privadas de libertad y, más recientemente, por su aparición en la película “Denominación de Origen”, uno de los fenómenos del cine chileno en 2025, rodada íntegramente en la comuna. La cinta, que ha recorrido festivales y salas de todo el país, convirtió la fábrica en un símbolo cultural de la región.
“Lamentamos profundamente la pérdida material, pero valoramos que no tengamos que lamentar víctimas. Nuestros funcionarios actuaron con celeridad, resguardando la vida de los internos y aplicando los protocolos establecidos. Este lugar era más que una fábrica, contribuía activamente a la seguridad pública y al proceso de reinserción, por lo que su reconstrucción es prioritaria”, indicó el coronel Cristopher Parra Carvajal, director regional (s) de Gendarmería.
En el momento del incendio, 17 internos del CET se encontraban descansando, por lo que el personal de Gendarmería actuó de inmediato para evacuar y contener la emergencia, mientras se daba aviso a Bomberos, quienes llegaron rápidamente a trabajar en el control del fuego.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez, sostuvo que “como Gobierno estamos preocupados por lo ocurrido en el CET. Desde el Ministerio de Justicia y DD.HH., esperamos prontamente reconstruir esta infraestructura que no solo genera oportunidades laborales, sino que fortalece los procesos de reinserción social. Confiamos en que, con el apoyo interinstitucional, este espacio volverá a operar lo antes posible”.
El caso quedó en manos del Ministerio Público, que ordenó peritajes a cargo de Labocar de Carabineros para determinar las causas del siniestro.
Desde la comunidad local también se ha manifestado preocupación, no solo por el impacto en los procesos de reinserción laboral, sino también por el valor simbólico que la fábrica alcanzó tras su visibilidad en la gran pantalla. San Carlos, cuna de la longaniza, vio en esta planta una oportunidad de mostrar al país una faceta distinta del sistema penitenciario, basada en el trabajo, la dignidad y la reconstrucción de vidas.
La reconstrucción de la fábrica, aseguran desde el Gobierno, será una prioridad.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: